La ruptura del contrato: desconfianza de las audiencias en medios y política en la era Post-Web 2.0

Contenido principal del artículo

Abel Antonio Grijalva Verdugo
http://orcid.org/0000-0001-8828-7269

Resumen

Los procesos socioculturales y políticos emanados de la era Post-Web 2.0, donde es complejo definir la línea entre productores y consumidores (mediáticamente hablando), han estado marcados por el derrumbe de diversos paradigmas, entre ellos la pérdida de credibilidad social de las instituciones del Estado; los medios de comunicación, partidos políticos y órganos electorales no son la excepción. Es difícil entender la política sin la mediatización de los mensajes, sobre todo porque a la llegada de Internet han proliferado interlocutores que ponen en tela de juicio aquello que no encaje con los cánones de la sociedad posmoderna. En ese sentido, el presente artículo indaga la confianza de la ciudadanía mexicana respecto a sus medios de comunicación; el papel que éstos juegan en los procesos electorales y la relevancia del encuadre mediático como parte de la configuración de la opinión pública. Para ello se presenta una investigación empírica realizada en una entidad del noroeste mexicano: Sinaloa, a partir de una aproximación socio-histórica (documentada) y cuantitativa (encuesta tipo escala y análisis estadístico). El espacio temporal es el 2016, año en el que se realizaron elecciones a gobernador, con el objetivo de identificar las dimensiones simbólicas de la confianza ciudadana sobre el binomio medios-política. En tal, se efectuaron pruebas no paramétricas agrupando a los sujetos en nativos e inmigrantes digitales al considerar la hipótesis de que el grupo etario de pertenencia influye en la forma de percibir el fenómeno. Los resultados se organizan en tres dimensiones: 1) el papel de los medios en la democracia, 2) encuadre mediático y 3) credibilidad política. Los hallazgos dan cuenta de la crisis de legitimidad que vive el contexto mediático y político en México; lo que vislumbra un panorama donde la confianza que históricamente la sociedad había depositado en sus medios e instituciones está en declive.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Grijalva Verdugo, A. A. (2017). La ruptura del contrato: desconfianza de las audiencias en medios y política en la era Post-Web 2.0. Razón Y Palabra, 21(4_99), 243–272. Recuperado a partir de https://revistarazonypalabra.org/index.php/ryp/article/view/1017
Sección
Varia
Biografía del autor/a

Abel Antonio Grijalva Verdugo, Universidad de Occidente

Profesor investigador de tiempo completo del Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Occidente (México). Realizó sus estudios de doctorado en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Sinaloa en el área de educación y sociedad. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel I. Es miembro del cuerpo académico "Sociedad y Cultura". En docencia imparte cátedras sobre metodología de las ciencias, educación y comunicación educativa en licenciatura, maestría y doctorado. Miembro de la Red Temática Literacidad Digital en la Universidad. Acreedor de la Beca Postdoctoral de excelencia “Merit” del Gobierno de Canadá, a través del Fondo de Investigación del Ministerio de la Enseñanza Superior de Quebec (Ministí¨re de l'í‰ducation et de l'Enseignement supérieur du Québec), para realizar investigación en McGill University (2017).

Citas

Aparicio, R., & Corrochar, D. (2005). El perfil del votante clientelar en México durante las elecciones de 2000. Estudios Sociológicos, 23(68), 375-396.

Berners-Lee, T., Hendler, J., & Lassila, O. (2001). The semantic web. Scientific American Magazine, 284, 34-43.

Bruns, A. (2006). Wikinews: The Next Generation of Online News. Scan Journal, 1-16.

Capella, J. N., & Jamieson, K. (1997). Spiral of Cynicism: The Press and the Public God. Nueva York: Oxford University Press.

Cisneros-Sosa, A. (2016). Repertorios de movilización: el caso de la CNTE. El cotidiano, 95-102.

Cochrane, T., Antonczak, L., & Wagner, D. (2013). Post-Web 2.0 Pedagogy: From Student-Generated Content to Internation Co-Production Enabled by Mobile Social Media. International Journal of Mobile and Blended Learning, 1-18.

Crane, D. (2016). Culture and Globalization Theoretical Models and Emerging Trends. En D. Crane, N. Kawashima, & K. Kawasaki, Global Culture. Media, Arts, Policy, and Globalization (págs. 1-27). Nueva York: Taylor & Francis Group.

Freidenberg, F. (2004). Los medios de comunicación de masas: ¿también son actores? Selected Works, 1-18.

Gallardo, E. E. (2012). Hablemos de estudiantes digitales y no de nativos digitales. Revista de CieÌ€ncies de l’EducacioÌ, 1(1), 7-21.

García, F., Portillo, J., Romo, J., & Benito, M. (septiembre de 2007). Nativos digitales y modelos de aprendizaje. Recuperado el Julio de 2017, de SPDECE: https://www.businessintelligence.info/assets/varios/nativos-digitales.pdf

Grijalva-Verdugo, A., & Moreno Candil, D. (2016). Competencia mediática en jóvenes universitarios: análisis socioeducativo del currículum escolar [Media competence in university students: socioeducational analysis of escolar curriculum]. Sociología y Tecnociencia, 1(6), 14-25.

Grijalva-Verdugo, A., & Moreno-Candil, D. (2017). Empoderamiento social en contextos violentos mexicanos mediante la competencia mediática [Social Empowerment in Mexican Contexts through Media Competence]. Comunicar (53).

Hartley, J. (2006). Uses of Creativity: Creativity Content and the Creative Citizen. Creative Citizenship: Community, Creative Industries and the Future Symposium. Alice Springs: Charles Darwin University.

Hernández y Hernández, D., Ramírez-Martinel, A., & Cassany, D. (2014). Categorizando a los usuarios de sistemas digitales. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación (44), 113-126.

IAB México. (2017). Estudio de Consumo de Medios y Dispositivos entre Internautas Mexicanos 2016. Interactive Advertising Bureau. Ciudad de México: MillwardBrown.

IEES. (2016). Resultados por candidato de la elección de Gobernador- Sinaloa 2016. Instituto Electoral del Estado de Sinaloa. Culiacán, Sinaloa: IEES.

Instituto Electoral del Estado de Sinaloa. (10 de junio de 2016). IEES Instituto Electoral del Estado de Sinaloa. Recuperado el 31 de enero de 2017, de IEES Instituto Electoral del Estado de Sinaloa: http://www.cee-sinaloa.org.mx/publico/principal/index.aspx

Iyengar, S. (1991). Is anyone responsible? How television frames political issues. Chicago: University Press.

Izaguirre-Fierro, R., López-Zavala, R., & Grijalva-Verdugo, A. (2011). La ciudadanía y la estrategia comunicativa de la política en las elecciones Sinaloa 2010. Razón y Palabra (77), 22.

Jenkings, H. (2006). Convergence Culture: Where Old and New Media Collide. Nueva York: New York University Press.

Lyotard, J.-F. (1979). La condition postmoderne: rappor sur le savoir. Paris: Les Editions de Minuit.

Martín-Barbero, J. (1991). De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía. Ciudad de México: Editorial Gustavo Gili.

McCombs, M. (1996). Influencia de las noticias sobre las imágenes del mundo. En J. Bryants, & D. Zillmann, Los efectos de los medios de comunicación investigaciones y teorías (págs. 13-34). Barcelona: Paidós.

McCombs, M. (2006). Estableciendo la agenda: el impacto de los medios en la opinión pública y en el conocimiento. Buenos Aires: Paidós.

McCombs, M., & Shaw, D. (1972). The Agenda-Setting Function of Mass Media. The Public Opinion Quarterly, 176-187.

McLuhan, M. (1973). Para comprender los medios de comunicación. Barcelona: Paidós Ibérica.

Moreno-Candil, D., Burgos-Dávila, C., & Valdez-Batiz, J. (2016). Daño social y cultural del narcotráfico en México: estudio de representaciones sociales en Sinaloa y Michoacán. Mitologías hoy, 14(1), 249-269.

O’reilly, T. (2005). What is Web 2.0? Design patterns and business models for the next generation of software. En H. Donelan, K. Kear, & M. Ramage, Online Communication and Collaboration: A reader (págs. 225-289). Oxon: Routledge Taylor & Francis Group.

Pan, Z., & Kosicki, G. (1993). Framing analysis: An approach to news discourse. Political Communication, 10(1), 55-75.

Prensky, M. (2001). Digital Natives, Digital Immigrants. New York: MCB University Press.

Reglamento para Regular la Difusión y Fijación de la Propaganda durante el Proceso Electoral, DGC-NUM. 0160463 (El Estado de Sinaloa órgano oficial del Gobierno del Estado 22 de enero de 2016).

Rodríguez, M. E. (2016). Panama Papers y el periodismo en red. Sociales Investiga. Escritos académicos, de extensión y docencia, 2(2), 108-119.

Roncagliolo, R. (1982). Comunicación transnacional: conflicto político y cultural. Lima, Perú: DESCO.

Ruelas, A. (2016). Redes sociales digitales y participación. El movimiento “No al alza del transporte urbano en Culiacán” | Digital Social Networks and Participation. The Movement "No Upward Urban Transport in Culiacán”. Razón y Palabra, 279-299.

Rumayor, M. (2016). Autoridad educación y redes sociales. En L. Núñez-Ladevéze, & T. Torrecillas, Autoridad familiar y competencia digital: investigación sobre la autoridad doméstica en la sociedad digital (págs. 45-57). Madrid: Editorial Universitas.

UNESCO. (2014). Seguridad de los periodistas. UNESCO. Paris: UNESCO.

Vassallo de Lopes, M. (2015). Recepción de medios, clases, poder y estructura. Cuestiones teórico-metodológicas de investigación cualitativa de la audiencia de los medios de comunicación de masas. Comunicación y Sociedad (24), 85-96.