Black Mirror: Cartografías de la identidad en la era multipantalla

Contenido principal del artículo

Susana Díaz
Carlos Gómez-Méndez

Resumen

Las nuevas tecnologías de la comunicación y la información han dado lugar a un orden global en el que nada parece quedar fuera del tejido-red digitalizado que define a la era multipantalla. En este escenario, la serie televisiva Black Mirror nos interpela como espectadores sobre las radicales transformaciones que la mediación tecnológica ha introducido en la conformación de nuestra identidad como sujetos sociales, desde la percepción del propio yo a las dinámicas sociales de interacción colectiva. Nosedive, el capítulo que da inicio a la que, hasta la fecha, es su última temporada, traza una incisiva cartografía de esas mutaciones, confrontándonos con los límites de un universo digital en el que toda nuestra existencia y nuestra relación con el mundo rinde culto absoluto a lo visual espectacularizado y se construye en una multitud creciente e interconectada de pantallas e interfaces. Así, el cristal negro y quebrado con el que Black Mirror inicia cada uno de sus episodios reclama que situemos nuestra mirada allí donde la luz de esas pantallas muestra su parte de sombra: allí donde, apagadas, se hacen espejo y nos muestran el reflejo en negativo de nuestro propio mundo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Díaz, S., & Gómez-Méndez, C. (2017). Black Mirror: Cartografías de la identidad en la era multipantalla. Razón Y Palabra, 21(2_97), 248–282. Recuperado a partir de https://revistarazonypalabra.org/index.php/ryp/article/view/994
Sección
Monográfico
Biografía del autor/a

Susana Díaz, Universidad Carlos III de Madrid

Laureata in Lingue e Letterature Straniere por la Università degli Studi di Firenze y Doctora Europea en Teoría de la Literatura por la UNED con Premio Extraordinario. Actualmente es Profesora Visitante Lector en el Departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual de la Universidad Carlos III de Madrid, a la que se incorpora en 2010 y donde forma parte del grupo de investigación TECMERIN. Su investigación, centrada en el análisis del discurso en los medios audiovisuales y la construcción de los imaginarios sociales en la era del capitalismo global, se desarrolla a través de las siguientes líneas: análisis del discurso, historia de los medios audiovisuales, narrativa audiovisual, análisis fílmico y género y discurso audiovisual. Entre sus últimas publicaciones cabe destacar: Vigilados. Wikileaks o las nuevas fronteras de la información (co-editado con Jorge Lozano, Biblioteca Nueva), Modos de mostrar. Encuentros con Lola Salvador (Cuadernos Tecmerim, http://tecmerin.es/no-2-lola-salvador/), Territorios en red. Prácticas culturales y análisis del discurso (co-editado con Andrea Goin, Biblioteca Nueva).

Carlos Gómez-Méndez, Universidad Carlos III de Madrid

Doctor Internacional en Comunicación Audiovisual, profesor del Departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual de la Universidad Carlos III de Madrid y miembro del grupo de investigación TECMERIN (Televisión-Cine: Memoria, Representación e Industria). Ha publicado el libro de entrevistas Por una mirada ética. Conversaciones con Alicia Gómez Montano (Cuadernos Tecmerin, 2012) y ha participado en varios libros colectivos y publicaciones académicas. Actualmente prepara una monografía sobre el cineasta Eloy de la Iglesia.

Citas

Bauman, Z. (2002 [2000]). Modernidad líquida. México: Fondo de Cultura Económica.

Debord, G. ((1998 [1967]). La sociedad del espectáculo. Recuperado de http://www.radical.es/info/2200/archivo-situacionista-hispano

Díaz, S. (2011). Imagen y relato. Notas para un debate. SIGNA, Revista de la Asociación Española de Semiótica (20), 169-181.

Díaz, S. (2013). 007 contra el Dr. Assange. En Díaz, S., & Lozano, J. (Eds), Vigilados. WikiLeaks o las nuevas fronteras de la información (pp. 13-33). Madrid: Biblioteca Nueva.

Díaz, S., & Gómez, C. (2016). La construcción identitaria del cuerpo social. En torno a Muerte a destiempo. En Montiel Mues, A., Moral Martín, J., & Canet Centellas, F. (Coords.), Javier Maqua: Más que un cineasta 1 (pp. 226-247). Santander: Shangrila.

Eco, U. (2012 [2011]). Construir al enemigo. Barcelona: Lumen.

Fernández Serrato, J. C. (2011). Imagen hiperxtextual, identidades problemáticas. SIGNA, Revista de la Asociación Española de Semiótica (20), 183-199.

Huici, G. (2016). El dios ausente. Iconografía y metafísica del capitalismo. Barcelona: Elba.

Lipovetsky, G., & Serroy, J. (2009 [2007]). La pantalla global. Cultura mediática y cine en la era hipermoderna. Barcelona: Anagrama.

Lipovetsky, G. (2016 [2015]). De la ligereza. Barcelona: Anagrama.

Lotman, J. (2011 [1970]). La estructura del texto artístico. Madrid: Akal.

Lyotard, J. F. (1984 [1979]). La condición postmoderna. Madrid: Cátedra.

Maestre, A. (2017, 14 de abril). La empresa española que convierte en realidad un capítulo de Black Mirror. La Marea. Recuperado de: http://www.lamarea.com/2017/04/14/la-empresa-espanola-convierte-realidad-capitulo-black-mirror/

Patiño, A. (2017). Todas las pantallas encendidas. Hacia una resistencia creativa de la mirada. Madrid: Fórcola.

Racionero, Q. (1999). No después sino distinto (En torno a un debate sobre ciencia moderna y postmoderna). Revista de Filosofía (XII.21), 135-155.

Rosset, C. (2007 [1999]). Lejos de mí. Estudio sobre la identidad. Barcelona: Marbot.

Talens, J. (2000). El sujeto vacío. Cultura y poesía en territorio Babel. Madrid: Cátedra.