Podcast y audios para whatsapp como estrategias para combatir a la covid-19 en comunidades indígenas

Contenido principal del artículo

Luan Chagas
http://orcid.org/0000-0002-2491-8479
Marcio Camilo da Cruz, MCC
https://orcid.org/0000-0002-0012-6207
Jenisson Edy Viana Bartniski
https://orcid.org/0000-0001-5161-8730

Resumen

Este artículo realiza un análisis del uso del audio como medio etnomidáctico para combatir la propagación del nuevo coronavirus en comunidades indígenas. A partir de un estudio de caso sobre los productos AudioZap de la Tierra, Salud en Chão de Aldeia y Audios Wayuri, se verificó cómo el espacio de mediación de las producciones radiales ampliadas encaja en el contexto de la ascendencia, el espacio indígena y la posibilidad. comunicación comunitaria emancipadora. Los resultados señalan la necesidad de estudios exploratorios en la perspectiva descolonial de las prácticas de la radio expandida e hipermedia en el contexto indígena e indigenista.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Chagas, L., da Cruz, M. C., & Viana Bartniski, J. E. (2021). Podcast y audios para whatsapp como estrategias para combatir a la covid-19 en comunidades indígenas. Razón Y Palabra, 25(110). https://doi.org/10.26807/rp.v25i110.1730
Sección
Varia
Biografía del autor/a

Luan Chagas, Universidad Federal de Mato Grosso

Doctorado por el Programa de Posgrado en Comunicación de la Universidad Estatal de Río de Janeiro. Profesor del Programa de Posgrado en Comunicación y de la Facultad de Comunicación y Artes de la Universidad Federal de Mato Grosso.

Marcio Camilo da Cruz, MCC, Universidad Federal de Mato Grosso

Licenciado en periodismo por el Instituto Várzea-grandense de Educação e Cultura - IVE (2010). Periodista durante 10 años, habiendo trabajado como reportera en las editoriales de Política, Legal, Ciudades, Policía y Cultura en medios de comunicación de Cuiabá y Mato Grosso. Actualmente es corresponsal en Mato Grosso de la Agencia de Reportes Amazônia Real, que trabaja con reportajes de investigación sobre ataques contra pueblos indígenas en la región amazónica. Se desempeñó como oficial de prensa de la Oficina de Comunicación del Gobierno de Mato Grosso (Gcom-MT). Fue uno de los fundadores del diario laboratorio Trupe Apoema (hoy extinto), portal de comunicación centrado en el reportaje, para ofrecer un contrapunto al discurso de los medios hegemónicos de Mato Grosso. Ex Director de Cultura del Sindicato de Periodistas de Mato Grosso (Sindjor-MT). Se interesa por el Periodismo Literario, Periodismo Cívico, Periodismo de Datos, así como la aplicabilidad de estas tendencias en el ejercicio de la profesión; en movimientos sociales y culturales; en socialismo, comunismo y marxismo; y cómo nacen sociedades totalitarias basadas en el nazifascismo.

Jenisson Edy Viana Bartniski, Universidad Federal de Mato Grosso

Estudiante en Comunicación Social con especialización en Radialismo de la Universidad Federal de Mato Grosso (UFMT). Miembro del Grupo de Investigación en Comunicación, Política y Ciudadanía (CICLO / UFMT / CNPq) y Medios Digitales Interactivos (MID / UFMT / CNPq).

 

Citas

Aguiar, P. (2017). Poranduba: a noção tupinambá de narrativa e o perspectivismo comunicacional. Cambiassu, São Luís/MA, v.13, nº 21.

Ballestrin, L. (2019). América Latina e o giro decolonial. Revista Brasileira de Ciência Política. [online]. 2013, n.11, pp.89-117. Anais do 19º Congresso Brasileiro de Sociologia 9 a 12 de julho de 2019. UFSC - Florianópolis, SC.

Bartolomé, A. (2006). As etnogêneses: velhos atores e novos papéis no cenário cultural e político. Mana, v.12, n.1 Rio de Janeiro.

Beltrán, L. R., et al. (2009). La Comunicación antes de Colón: tipos y formas en Mesoamérica y los Andes. La Paz: IBEC, 2009.

Caride, V. P. & Vivante, A. (1942). A. Las Comunicaciones entre los Tupí-Guaraní. Revista Geográfica Americana, ano IX, vol. XVII, nº 101. Buenos Aires, pp.72-81.

Grosfoguel, R. (2008). Para descolonizar os estudos de economia política e os estudos pós-coloniais: transmodernidade, pensamento de fronteira e colonialidade global. Revista Crítica de Ciências Sociais, n.80, p.115-147.

Herrera, E., Sierra, F. & Del Valle, C. (2016). Hacia una Epistemología del Sur: Decolonialidad del saber-poder informativo y nueva Comunicología Latinoamericana. Una lectura crítica de la mediación desde las culturas indígenas. Chasqui, v.44, n.131, abr.-jul., pp.107-122.

Kischinhevsky, M. (2016). Rádio e mídias sociais: mediações e interações radiofônicas em plataformas digitais de comunicação. Rio de Janeiro: Mauad Editora Ltda.

Martín-Barbero, J. (2003). Dos meios às medições: comunicação, cultura e hegemonia. Rio de Janeiro: Editora UFRJ.

Mignolo, W. (2010). Desobediencia epistémica: retórica de la modernidad, lógica de la colonialidad y gramática de la descolonialidad. Argentina: Ediciones del Signo.

Nascimento, L. G. (2020). Etnocomunicação indígena como prática de liberdade decolonialista e ancestral na formação comunicativa da Webrádio Yandê. Dissertação (Mestrado em Comunicação). Niterói: Universidade Federal Fluminense.

Quijano, A. Colonialidad y modernidade/racionalidad. Perú Indígena, Vol. 13, No. 29, 1992.

Santi, V. J. & Araújo, B. C. C.;. Comunicar para mobilizar: as práticas etnocomunicativas do Conselho Indígena de Roraima. Anais da Compós, 2019.

Viveiros de Castro, E. (2015). Metafísicas Canibais — elementos para uma antropologia pós-estrutural. São Paulo: Cosac & Naify, p. 288.