El video como instrumento de investigación social: la antropología visual como metodología

Contenido principal del artículo

Iván Fernando Rodrigo-Mendizábal
http://orcid.org/0000-0001-6394-4752

Resumen

El presente es un ensayo aproximativo a las técnicas audiovisuales aplicadas a la investigación cualitativa. Se trata de un marco comprensivo que discute la antropología visual como metodología de investigación social: como metodología alternativa, se plantea que los medios audiovisuales pueden servir, en la misma medida de los recursos que se emplean en la investigación convencional aplicada. El texto fue leído como parte de un curso sobre técnicas cualitativas en 1996 en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia). Desde entonces, el texto fue corriendo de mano en mano hasta que fue integrado en el repositorio de una maestría en Argentina y, desde allá, fue siendo apropiado en ciertas clases de antropología visual o estudios visuales. Puesto que el ensayo era una propuesta para emplear los recursos audiovisuales dentro de la investigación, además siguiendo el ejemplo de cineastas y videastas bolivianos de su momento, de cuyo trabajo emergió, en efecto, este texto como referencial teórico, consideramos que su vigencia sigue siendo actual, por lo cual se le presenta en el formato presente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Rodrigo-Mendizábal, I. F. (2017). El video como instrumento de investigación social: la antropología visual como metodología. Razón Y Palabra, 21(2_97), 601–629. Recuperado a partir de https://revistarazonypalabra.org/index.php/ryp/article/view/1007
Sección
Varia
Biografía del autor/a

Iván Fernando Rodrigo-Mendizábal, Universidad de Los Hemisferios

Candidato a Doctor en Literatura Latinoamericana por la Universidad Andina Simón Bolívar - Ecuador. Magíster en Estudios de la Cultura por la Universidad Andina Simón Bolívar - Ecuador. Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social por la Universidad Católica Boliviana San Pablo. Profesor investigador de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Los Hemisferios. Presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Investigadores de la Comunicación (SEICOM). Autor (entre otros) de Análisis del discurso social y político (junto con Teun van Dijk), Cartografías de la comunicación (2002) y Máquinas de pensar: videojuegos, representaciones y simulaciones del poder (2004).

Citas

Arce Helguero, F. (1994). La escritura en las culturas andinas precolombinas. En, Huidobro, B. (et. al), La verdadera escritura aymara. La Paz: Producciones CIMA.

Baudrillard, J. (1978). Cultura y simulacro. Barcelona: Kairós.

Barthes, R. (1972). El mensaje fotográfico. En Barthes, R. (et al.), La semiología. Buenos Aires: Tiempo contemporáneo.

Barthes, R. (1983) Ensayos críticos. Barcelona: Seix Barral.

Benjamin, W. (1972). Iluminaciones II (Baudelaire). Madrid: Taurus.

Bonte, P. & Izard, M. (1991). Dictionnaire de l’ethnologie et de l’anthropologie. París: Presses Universitaires de France.

Brenes, C.S. (1987). Fundamentos del guion audiovisual. Pamplona: Universidad de Navarra.

Cáceres Romero, A. (1993). El carácter literario de la oralidad. En Suplemento Presencia Literaria, 30/5/93. Matutino Presencia. La Paz.

Calle, M.A. (1992). La producción participativa del video. En, Rodrigo-Mendizábal, I., El Lápiz Electrónico: investigación social y video. Quito: PUCE/Facultad de Ciencias Humanas.

Canevacci, M. (1990). Antropologia da comunicação visual. São Paulo: Brasiliense.

Chion, M. (1990). Cómo se escribe un guion. Madrid: Cátedra.

Comparato, D. (1986). El guion: arte y técnica de escribir para cine y televisión. Buenos Aires: Garay.

Coulon, A. (1988). La etnometodología. Madrid: Cátedra S.A.

De Brigard, E. (1991) The history of ethnographic film. En, Heidi Larson, “Course readings for anthropology 595: visual anthropology”. U.S.A. (mimeo)

Dollard, J. (1986). Criterios para una historia de vida. En Magrassi, G. & Rocca, M., La historia de vida. Buenos Aires: Centro editor de América Latina.

Duarte De Carvalho, R. (1984). O Camarada e a câmera. Cinema e antropologia para além do filme etnográfico. Luanda: INALD.

Foucault, M. (1988). Las palabras y las cosas. México D.F.: Siglo XXI.

Guarini, C. (1985). Cine antropológico: algunas reflexiones metodológicas. En, Colombres, A., Cine, antropología y colonialismo. Buenos Aires: CLACSO.

Leach, E. (1978). Cultura y comunicación: la lógica de la conexión de los símbolos. Madrid: Siglo XXI.

Lefevre, H. (1983). La presencia y la ausencia. Contribución a la teoría de las representaciones. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Macdougall, D. (1978) Ethnographic film: failure and promise. En Rev. Anual review of anthropology. Annual Review Inc. New York.

Macdougall, D. (1991). Beyond observational cinema. En. Heidi Larson, “Course readings for anthropology 595: visual anthropology”. U.S.A. (mimeo).

Macdougall, D. (1992). Films de mémoire. En Rev. Journal des anthropologues #47-48, primavera. Societé française d’anthropologie visuelle/Association française des anthropologues. París.

Mamani Condori, C. (1992). Los aymaras frente a la historia: dos ensayos metodológicos. Cuadernos de debate #2. Aruwiyiri, THOA. La Paz.

Mauss, M. (1971). Introducción a la etnografía. Buenos Aires: Itsmo. Col. Fundamentos # 13.

Molano, A. (1992). Reflexiones sobre la historia oral. En Suplemento Presencia Literaria, 29/3/92. Matutino Presencia. La Paz.

Namer, G. (1993). La mémoire collective como pratique de mémoire sociale. En Gosselin, G., Les nouveaux enjeux de l’anthropologie autour de Georges Balandier. París: L’Harmattan.

Ortega, M.E. (s/f). Cultura del ocio y memoria histórica. Col. Cuadernos de Chasqui #15. Quito: CIESPAL.

Pallottini, R. (1993). Introducción a la dramaturgia. Lima: Asociación de Video de Lima.

Preloran, J. (1987). Dar la voz a los que no la tienen. En Rossi, J.J., El cine documental etnobiográfico de Jorge Prelorán. Col. “Arte y Comunicación”. Buenos Aires.: Búsqueda.

Prieto Castillo, D. (1992). Notas sobre el trabajo discursivo. En Ciriza, A. (et al.), El discurso pedagógico. San José: Radio Nederland Training Center.

Reisz, K. (1985). Técnica del montaje. La Habana: Arte y Literatura.

Rodrigo-Mendizábal, I. (1992). El Lápiz Electrónico: investigación social y video. Quito: PUCE/Facultad de Ciencias Humanas.

Rodrigo-Mendizábal, I. (1995). Entrevista con Eduardo López Zavala. Junio. La Paz. (magnetofónica)

Rossi, I. & O’higgins, E. (1981). Teorías de la cultura y métodos antropológicos. Madrid: Anagrama.

Sánchez Parga, J. (1989). La observación, la memoria y la palabra en la investigación social. Quito: Centro Andino de acción popular.

Sánchez, R.C. (1976). Montaje cinematográfico, arte de movimiento. Santiago de Chile: Pomaire.

Taquini, G. (1987). Los documentales de Jorge Prelorán: un cine antropomórfico. En Rossi, J.J., “El cine documental etnobiográfico de Jorge Prelorán”. Col. “Arte y Comunicación”. Buenos Aires: Búsqueda.

Ticona Alejo, E. (s/f). La historia oral. En Rev. Aportes para una historia popular #30. Cali: Dimensión Educativa.

Tobing Rony, F. (1994). Victor Masayesva, Jr., and the politics of “Imagining indians”. En Rev. Film Quarterly #2, vol. 48, Invierno 1994-94. Berkeley: University of California Press.

Turner, T. (1990). Visual media, cultural politics and anthropological practice: some implications of recent uses of film and video among the Kayapo of Brazil. En CVA-Review/Bulletin d’Information. Commission on Visual Anthropology. Primavera 1990. Montréal/Québec.

Whittaker, R. (1989). Video field production. Mountain View, California: Mayfield Publishing Company.

Young, C. (1991). Observational cinema. En Heidi Larson, “Course readings for Anthropology 595: visual anthropology”. U.S.A. (mimeo).