Por más de 28 años, Razón y Palabra ha sido un faro en el estudio de los fenómenos comunicativos, ofreciendo un espacio plural y riguroso para académicos e investigadores de habla hispana. Como la primera revista digital de comunicación en español, su trayectoria combina innovación, excelencia y compromiso con la generación de conocimiento.

Con un enfoque cuatrimestral, Razón y Palabra aborda temáticas emergentes como la inteligencia artificial, las redes sociales y la educomunicación, manteniendo un diálogo constante entre la teoría y la práctica.  La revista invita a repensar el mundo desde la comunicación, consolidándose como una referencia para quienes buscan comprender y transformar la comunicación.

Vol. 28 Núm. 121 (2024): La Alfabetización Mediática en la lucha contra la desinformación

Son muchas las instituciones que alertan sobre los peligros de la desinformación y la infodemia en nuestro día a día. Desde la política, hasta la salud, pasando por la exposición de los menores a las pantallas. En la era digital donde los bulos y la pos-verdad dominan la esfera pública, la alfabetización mediática e información al (AMI) se convierte en una herramienta indispensable para navegar el mar de información y contenido que nos rodea. En un mundo donde Internet lo invade todo se hace necesario empoderar a todos los ciudadanos, independientemente de su edad u origen, para desenvolverse con criterio y seguridad en el ecosistema digital. La banda ancha móvil, con su penetración del 87% a nivel mundial  se consolida como la puerta de entrada a Internet para más de 6.800 millones de personas, el 94,9% de los niños entre 10 y 15 años ya navegan por Internet, por lo que la educación en el uso responsable de la tecnología se convierte en un imperativo para su seguridad y bienestar (Fundación Telefónica, 2022).

Editores temáticos: Dra. Eva Herrero Curiel, Dr. José Vólquez

Publicado: 12/31/2024

DOI: https://doi.org/10.26807/rp.v28i121.2175
DOI: https://doi.org/10.26807/rp.v28i121.2187
DOI: https://doi.org/10.26807/rp.v28i121.2188
DOI: https://doi.org/10.26807/rp.v28i121.2153
DOI: https://doi.org/10.26807/rp.v28i121.2146
DOI: https://doi.org/10.26807/rp.v28i121.2176
DOI: https://doi.org/10.26807/rp.v28i121.2192
Ver todos los números