Semiótica de la memoria: estesis, enacción, afectividad, materialidad del sentido

Contenido principal del artículo

Ana Luisa Coviello

Resumen

El presente trabajo propone una reflexión sobre tendencias teórico-metodológicas en Semiótica, que permita elaborar un marco adecuado para el abordaje de un corpus definido: los relatos de familiares de desaparecidos en la última dictadura cívico-eclesiástica-militar en Argentina (1976-1983) a quienes se les han restituido los restos óseos encontrados en fosas comunes. Se trata de casos judicializados, a los que el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) les ha aplicado un método biomolecular de identificación. La hipótesis principal es que las percepciones, experiencias y afectividades desplegadas en tales discursos pueden analizarse desde un punto de vista integrador de la acción y la pasión, a partir de la estesis, como estudio de los efectos de presencia en el campo discursivo (concepto proveniente de la fenomenología), y a partir de la enacción, como acción en la que sujeto y mundo emergen conjuntamente (concepto que debemos a las ciencias cognitivas). Las conclusiones parciales y provisionales a las que arribamos permiten postular que la acción, la materialidad, el cuerpo, los afectos en Semiótica son articulaciones necesarias a las matrices significantes que les otorgan sentido, y se erigen en elementos fundamentales de los procesos cognitivos. En relación con el corpus analizado, la integración teórico-metodológica propuesta al inicio del artículo permite, por un lado, reinsertar en la cadena de semiosis social discursos subjetivos y sociales que emergen de ese fenómeno social-político de lo que provisionalmente podemos llamar aparecidos. Y, por otro, contribuye a desarrollar una Semiótica que estudie ese fenómeno como parte de un campo relacionado con los estudios de Memoria.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Coviello, A. L. (2017). Semiótica de la memoria: estesis, enacción, afectividad, materialidad del sentido. Razón Y Palabra, 21(4_99), 16–33. Recuperado a partir de https://revistarazonypalabra.org/index.php/ryp/article/view/1073
Sección
Monográfico
Biografía del autor/a

Ana Luisa Coviello, Universidad Nacional de Tucumán

Doctora en Filología Clásica por la Universidad de Barcelona (UB), España, y Licenciada en Letras por la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), Argentina, es docente de Semiótica en las Carreras de Ciencias de la Comunicación y de Letras en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT, y dirige un Proyecto de Investigación en Semiótica financiado por la Secretaría de Ciencia, Arte e Innovación Tecnológica de la UNT (SCAIT), titulado “Semiótica de fenómenos sociales en Tucumán” (26/H57). Ha dictado cursos de posgrado, cursos optativos y de extensión al medio, dirige tesis doctorales, una de ellas ya defendida y aprobada, y cuenta con numerosas publicaciones en el ámbito de la Semiótica, entre las que pueden destacarse: Objeto inmediato y objeto dinámico: construcción del sentido y del mundo en Peirce, AdVersuS XII, 29, diciembre 2015, 50-66. Disponible en http://www.adversus.org/indice/nro-29/articulos/XII2903.pdf. Términos fundamentales de Semiótica, Humanitas, Colección Manuales, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán, 2014. Comunidades semióticas en busca de sentido: modos de relación entre lenguajes y mundo, en Stisman, A. (comp.) (2012). Lenguaje y mundo. Tucumán: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán, 319-328.

Citas

Arfuch, L. (2010). El espacio autobiográfico. Dilemas de la subjetividad contemporánea. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Blanco, D. (2006). Semiótica y Ciencias Humanas. Letras vol. 77, 111-112, 59-73.

Catelli, N. (1991). El espacio autobiográfico. Barcelona: Lumen.

Cid Jurado, A. T. (2010). Corporeidad: de la semiótica sígnica a la semiótica textual. Revista deSignis 16: María Eugenia Olavarría (coord.), Cuerpo(s). Sexos, sentidos, semiosis. Buenos Aires: La Crujía, 151-162.

Dillon, M. (2015). Aparecida. Buenos Aires: Sudamericana.

Fabbri, P. (1998). El giro semiótico. Barcelona: Gedisa.

Jay. M. (2009). Cantos de experiencia. Variaciones modernas sobre un tema universal. Buenos Aires: Paidós.

Lejeune, Ph. (1994). El pacto autobiográfico y otros estudios. Madrid: Megazul – Endimión.

Peirce, Ch. S. (2012a). Obra filosófica reunida. Tomo I (1867-1893), Nathan Houser y Christian Kloesel (eds.), trad. de Darin McNabb; rev. de la trad. Sara Barrena y Fausto José Trejo. México: Fondo de Cultura Económica.

Peirce, Ch. S. (2012b). Obra filosófica reunida. Tomo II (1893-1913), Nathan Houser y Christian Kloesel (eds.), trad. de Darin McNabb; rev. de la trad. Sara Barrena. México: Fondo de Cultura Económica.

Quezada Machiavello, O. (2006). A propósito de la Semiótica y las Ciencias Humanas (comentario a exposición de Desiderio Blanco). Letras vol. 77, 111-112, 75-91.

Rabotnikof, N. (2008). Memoria y política a treinta años del golpe. En: C. E. Lida, H. Crespo y P. Yankelevich, Argentina, 1976. Estudios en torno al golpe de Estado (pp. 259-284). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica: El Colegio de México.

Sánchez Zapatero, J. (2010). Autobiografía y pacto autobiográfico. Ogigia 7, 5-17.

Saussure, F. (1945). Curso de Lingüística General. Buenos Aires: Losada.

Sigal, S & Verón, E. (2003). Perón o muerte. Los fundamentos discursivos del fenómeno peronista. Buenos Aires: Eudeba.

Somigliana, M. & Olmo, D. (2002). Qué significa identificar. Encrucijadas, 15, 22-35. También disponible en Revista NAYA de Antropología y Arqueología. Recuperado de http://www.equiponaya.com.ar/congreso2002/ponencias/dario_olmo.htm

Varela, F., Thompson, E. & Rosch, E. (1997). De cuerpo presente. Barcelona: Gedisa.

Verón, E. (2013). La semiosis social II. Ideas, momentos, interpretantes. Buenos Aires: Paidós Estudios de Comunicación.