Publicidad subliminal, cultura de masas y neurociencias: Un cóctel fuerte para los estudios semióticos
Contenido principal del artículo
Resumen
Los estudios semióticos actuales se encuentran en una nueva fase de desarrollo. Enfrentan ahora objetos de estudio que emergen fuera de sus campos tradicionales de influencia e indagan nuevos marcos transdisciplinarios, interfaces, disciplinas híbridas y sub-campos conceptuales para dar cuenta de ellos. Los aportes de las neurociencias le permiten, por su parte, volver a pensar algunos temas que habían sido “cerrados” en etapas anteriores. Desde esa lógica, este trabajo indaga “el viejo problema de los mensajes subliminales” en la publicidad y en la cultura de masas.
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Caro, A. (2017). Comprender la publicidad. Tucumán: Humanitas.
Dehaene, D. (2015). La conciencia en el cerebro. Buenos Aires: Siglo XXI.
Debrock, G. (1998). El ingenioso enigma de la abducción en C. S. Peirce y la abducción. Pamplona, Universidad de Navarra. Recuperado de: http://www.unav.es/gep/AN/Debrock.html
Heller, P. (2016). El capitalismo zombi, crisis sistémicas en el s. XXI. Buenos Aires: Biblos.
Mlodinow, L. (2013). Subliminal. Cómo tu inconsciente gobierna tu comportamiento. Barcelona: Crítica.
Pratkanis, A. y Aronson, E. (1992). La era de la propaganda. Uso y abuso de la persuasión. Barcelona: Paidós.
Takahashi, K. (2008). The Effect of Subliminal Messages and Suggestions on Memory: Isolating the Placebo Effect. Recuperado de: http://diginole.lib.fsu.edu/islandora/object/fsu:176223/datastream/PDF/view