Semiótica de la televisión: universo diegético e imaginarios en la publicidad de Canal 10 de Tucumán

Contenido principal del artículo

María Lobo

Resumen

Este trabajo está enfocado en analizar la manera en que se comportan los textos publicitarios de la señal de televisión de Canal 10 de Tucumán en el contexto de las sociedades occidentales asentadas en el imaginario de orden capitalista. El análisis se propone desde un cruce de campos y saberes: la Semiótica, los Estudios Culturales y la Sociología del Conocimiento. Como toda construcción teórica, la metodología de la investigación se presenta en un proceso de argumentación, reflexión y justificación crítica. Así, el objeto de estudio -la publicidad en Canal 10 de Tucumán- será abordado a partir de tres núcleos conceptuales. En primer lugar, se propone definir a los contenidos televisivos y al mensaje publicitario en términos de textos que forman parte del megatext televisivo (Buonanno, 1999; Fabbri, 2004). En segundo término, el trabajo define que los textos de las televisiones configuran un universo diegético donde operan de manera específica el personaje, el espacio y la temporalidad (Gardies, 2014). Luego, a partir de las categorías de la Sociología del Conocimiento (Pintos, 1995; Luhmann, 1998, 2007) se postula que la diégesis televisiva está atravesada de manera central por el texto publicitario y que, por tanto, nuestras televisiones se sitúan en el imaginario de orden capitalista de las sociedades occidentales (Castoriadis, 2007; Caro Almela, 1993). Finalmente, este trabajo reconstruye las categorías de análisis desarrolladas para abordar críticamente las particularidades de las publicidades que actualmente funcionan como engranajes omnipresentes en el megatext televisivo de Canal 10 de Tucumán.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Lobo, M. (2017). Semiótica de la televisión: universo diegético e imaginarios en la publicidad de Canal 10 de Tucumán. Razón Y Palabra, 21(4_99), 88–106. Recuperado a partir de https://revistarazonypalabra.org/index.php/ryp/article/view/1081
Sección
Monográfico
Biografía del autor/a

María Lobo, Universidad Nacional de Tucumán

María Lobo nació en 1977 en Tucumán. Estudió Comunicación y obtuvo el título de Doctora en Humanidades en la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), donde ejerce la docencia y la investigación. Ha publicado la novela Los planes y las colecciones de relatos Santiago y Un pequeño militante del PO. Sus cuentos también se incluyeron en antologías en homenaje al cuento argentino contemporáneo y son material de lectura en distintos seminarios sobre literatura argentina de la UBA y del ECuNHi. Ha dirigido los talleres de narrativa y lectura crítica del Centro Cultural de la UNT. Como investigadora de la SCAIT, ha formado parte de proyectos editoriales en colaboración y publicó numerosos artículos en revistas académicas de Iberoamérica; en particular, su objeto de estudio está centrado en abordajes de perspectiva semiótica y estética a las narrativas audiovisuales de la televisión. Actualmente coordina el club de lectura en El Árbol de Galeano e integra el comité editorial de la revista universitaria Pedes in Terra.

Citas

Baczkó, B. (1991). Los imaginarios sociales. Memorias y esperanzas colectivas. Buenos Aires: Nueva Visión.

Boya García, N. (2015): Análisis comparativo del prime time español respecto a otros países y sus efectos, Valladolid: Universidad de Valladolid.

Buonanno, M. (1999). El drama televisivo. Identidad y contenidos sociales. Barcelona: Gedisa.

Castoriadis, C. (2007). La institución imaginaria de la sociedad. Buenos Aires: Tusquets.

Caro Almela, A. (1993). La publicidad de la significación. Madrid: Publicaciones de la UCM.

Cebrián Herreros, M. (1998): Información televisiva. Mediaciones, contenidos, expresión y programación. Madrid: Síntesis.

Cortés Lahera, J. A. (1999): La estrategia de la seducción. La programación en la televisión, Pamplona: EUNSA.

Fabbri, P. (1998). El giro semiótico. Barcelona: Gedisa.

Formoso Barro, M. J. (2013): La programación de ficción de los canales generalistas de España. Análisis concreto de las técnicas de programación utilizadas. Coruña: Universidad de La Laguna.

Fox, E. (1993). “Tres visitas al paradigma de la dependencia cultural”. Revista Chasqui N°44 (pp.64-69). Quito: Ciespal.

Ibáñez, Jesús (1994). Por una sociología de la vida cotidiana. Madrid: Siglo XXI.

Lozano, J., Peña Marín, C. y Abril, G. (1989). “Sujeto, espacio y tiempo en el discurso” en: Análisis del discurso. Hacia una Semiótica de la interacción textual. Madrid: Cátedra.

Luhmann, N. (1998). Sistemas sociales. Lineamientos para una teoría general. Barcelona: Anthropos.

Luhmann, N. (1990). Sociedad y sistema: la ambición de la teoría. Introducción de Ignacio Izuzquiza. Barcelona: Paidós/I.C.E- U.A.B.

Luhmann, N. (2007). La realidad de los medios de masas. Barcelona: Anthropos y U. Iberoamericana.

Morley, D. (1996): Televisión, audiencias, estudios culturales. Buenos Aires: Amorrortu.

Pintos, J.L. (1995). Los imaginarios sociales. La nueva construcción de la realidad social. Madrid: Sal Terrae/Fe y Secularidad.

Pintos, J.L (1994). “Sociocibernética. Marco sistémico y esquema conceptual” en Delgado, J.M y Gutiérrez, J. (comps). Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. Madrid: Síntesis.

Pintos, J.L. (2002): “Construyendo realidad(es): los imaginarios sociales”. Realidad, Revista del Cono Sur de Psicología Social y Política, vol.1, (pp.7-24). Buenos Aires: Universidad J.F. Kennedy.

Pintos, J.L (2004): “Comunicación, construcción de realidad e imaginarios sociales”. Revista Proyectar imaginarios, (pp. 23-66). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia y Sociedad Cultural La Balsa.

Taylor, Ch. (2006). Imaginarios sociales modernos. Barcelona: Paidós.