Hacia una macrosemiótica juvenil

Contenido principal del artículo

Mariana del-Valle-Prado

Resumen

El presente trabajo estudia las subjetividades de jóvenes de Tucumán a partir de los usos y sentidos que otorgan a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en sus prácticas comunicativas. Se considera que una metodología Semiótica es la más adecuada para abordarlo ya que, siguiendo a Samaja (2000), no hay un método que sea mejor que otro, sino que cada investigación debe adoptar las estrategias que mejor se adecuen a su objeto de estudio. En este sentido, la Semiótica –entendida como la disciplina que indaga sobre la construcción social del sentido– provee un marco conceptual que permite problematizar las prácticas comunicativas juveniles y descifrar las construcciones significantes que configuran sus subjetividades. Para ello, en primer lugar, se adhiere a la concepción de Samaja de comprender el proceso de la ciencia como un recorrido semiótico, esto es “como un proceso de producción, distribución, intercambio y empleo de significados” (2000, p. 15) y se reflexiona sobre la Semiótica en su carácter de metodología de investigaciones en Ciencias Humanas. En segundo lugar, se toma el concepto de macrosemióticas de Greimas, entendidas como formas de producción de sentido, para intentar ubicar a las subjetividades juveniles de Tucumán en algunas de las macrosemióticas planteadas por el semiólogo francés o de las que luego agrega Samaja. Finalmente, se propone desarrollar una macrosemiótica juvenil que permita dar cuenta de la dimensión cultural de los jóvenes de Tucumán y, a su vez, analizar los sentidos de sus prácticas comunicativas en un mundo globalizado donde las lógicas del mercado entran en juego y configuran también sus procesos identitarios. De este modo, se considera que una macrosemiótica juvenil permitiría pensar desde una mirada integradora y holística la complejidad de las construcciones juveniles al orientar también la metodología de ese análisis.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
del-Valle-Prado, M. (2017). Hacia una macrosemiótica juvenil. Razón Y Palabra, 21(4_99), 232–242. Recuperado a partir de https://revistarazonypalabra.org/index.php/ryp/article/view/1088
Sección
Monográfico
Biografía del autor/a

Mariana del-Valle-Prado, Universidad Nacional de Tucumán

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional de Tucumán (UNT). Docente de la Universidad Nacional de Tucumán, Argentina. Investigadora en proyecto de investigación sobre Semiótica financiado y evaluado por la Secretaría de Ciencia, Arte e Innovación Tecnológica de la UNT (SCAIT), titulado “Semiótica de fenómenos sociales en Tucumán” (26/H57). Ha dictado talleres de Escritura Académica para estudiantes universitarios en la Facultad de Filosofía y Letras, UNT, ha realizado numerosos cursos de posgrado y ha participado en actividades académicas y científicas. Es periodista en portales digitales de noticias y de medios institucionales. Directora y editora de Revista Posta (ISSN 2347-014).

Citas

Blanco, D. (2006). Semiótica y ciencias humanas. En Letras vol. 77, 111-112, Universidad de Lima, pp. 59-73.

Cabello, R. (2007). Sobre sociabilidad y otras formas de 'estar con el otro'. Intercambios en torno a los juegos en red. En Los usos de las TICs. Una mirada multidimensional. Buenos Aires: Universidad Nacional de General Sarmiento y Prometeo Libros, pp. 131-152.

Castañares, W. (2007). La Semiótica de Peirce, en Anthropos N° 212, pp. 132- 139.

Coviello, A. L. (2014). Términos Fundamentales de Semiótica. Tucumán: Humanitas.

Fabbri, P. (2004). El giro semiótico. Barcelona: Gedisa.

Magariños de Morentín, J. (2008). Semiótica de los bordes. Apuntes de metodología Semiótica. Córdoba: Comunicarte.

Morduchowicz, R. (2013). Los adolescentes del siglo XXI: Los consumos culturales en un mundo de pantallas. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Ortiz, R. ([2002] 2008). Globalización/Mundialización. En Altamirano, C. (Dir): Términos críticos de sociología de la cultura. Bs. As.-Barcelona-México: Paidós.

Palazzo, M. G. (2010). La juventud en el discurso: Representaciones sociales, prensa y chat. Tucumán: Universidad Nacional de Tucumán.

Piscitelli, A. (2009). Nativos digitales: dieta cognitiva, inteligencia cognitiva y arquitecturas de la participación. Buenos Aires: Santillana.

Quezada Maquiavello, O. (2006). A propósito de la Semiótica y las Ciencias Humanas (comentario a la exposición de Desiderio Blanco). En Letras vol. 77, 111-112, Universidad de Lima, pp. 75-91.

Reguillo, R. (2013). Culturas Juveniles. Formas políticas del desencanto. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.

Samaja, J. (2000). “Aportes de la metodología a la reflexión epistemológica” en Díaz, E. (comp.) La posciencia. El conocimiento científico en las postrimerías de la Modernidad. Bs.As.: Edit. Biblos, pp.151-180.

Saussure, F. (1945). Curso de Lingüística General. Buenos Aires: Losada.

Sosa, N. (2006). El estatuto científico de la Semiótica. En Revista de la Facultad 12, Universidad Nacional del Comahue, pp. 99-112. Recuperado de http://fadeweb.uncoma.edu.ar/extension/publifadecs/revista/Revista_12/06Nelida_Sosa.pdf

Urresti, M. (2008). Ciberculturas Juveniles. Buenos Aires: La Crujía Ediciones.

Verón, E. [2002] (2008). Signo. En C. Altamirano (Dir), Términos críticos de sociología de la cultura. Bs. As.-Barcelona-México: Paidós, pp. 213- 215.

Verón, E. (1998). La Semiosis social, Fragmentos de una teoría de la discursividad. Barcelona: Gedisa.