Redes sociales virtuales en México, área de oportunidad para la organización contemporánea

Contenido principal del artículo

Salvador Madrigal-Moreno
Gerardo Gabriel Alfaro-Calderón
Flor Madrigal-Moreno

Resumen

Las redes sociales virtuales (RSV) representan un fenómeno que sigue reconfigurando la dinámica social. Han pasado de la etapa embrionaria a una etapa de madurez en la que se observa que el contexto utiliza y apropia aquellas que considera útiles, dándoles el uso que cree conveniente. De esta forma, el contexto particular de México presenta particulares características y condiciones. El objetivo de este estudio es describir los usos y apropiaciones de las RSV en México y mostrar una panorámica visión del fenómeno. La estructura de esta investigación es en primera instancia hacer una introducción a las RSV como fenómeno mediático contemporáneo para posteriormente describir cómo es actualmente el contexto mexicano respecto a la inclusión digital; así como al acceso, uso y apropiación de las RSV. Finalmente, se presentan diversas perspectivas respecto a las RSV en la organización y se observan los retos aún pendientes de las RSV en la organización contemporánea.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Madrigal-Moreno, S., Alfaro-Calderón, G. G., & Madrigal-Moreno, F. (2018). Redes sociales virtuales en México, área de oportunidad para la organización contemporánea. Razón Y Palabra, 22(1_100), 856–872. Recuperado a partir de https://revistarazonypalabra.org/index.php/ryp/article/view/1139
Sección
Varia

Citas

Aguilar, A. (2016). Identidad y procesos identitarios en la era digital: del intercambio de información a la construcción de sentido. In TIC y la reconstrucción de identidades. Reflexiones, análisis y propuestas. (pp. 15–52). Coahuila, México: Universidad Autónoma de Coahuila.

Almansa, A., Fonseca, O., & Castillo, A. (2013). Redes sociales y jóvenes. Uso de Facebook en la juventud colombiana y española. Comunicar, 20(40), 127–135. http://doi.org/10.3916/C40-2013-03-03

Arellano-Toledo, W. (Coord. . (2012). La sociedad de la información en Iberoamérica. Estudio multidisciplinar. México: Infotec.

Artopoulos, A. (2011). La Sociedad de las Cuatro Pantallas: Una mirada latinoamericana. Buenos Aires: Ariel.

Asocición de Internet.mx. (2017). 13° Estudio sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2017. México. Retrieved from https://www.asociaciondeinternet.mx/es/component/remository/Habitos-de-Internet/13-Estudio-sobre-los-Habitos-de-los-Usuarios-de-Internet-en-Mexico-2017/lang,es-es/?Itemid=

Caicedo, C., Acuña, J., Rodríguez, A. del C., & Acuña, R. (2016). Aplicativo móvil como estrategia de marketing para el impulso de la matriz productiva en el área turística. 3 Ciencias, 5(1), 41–53. http://doi.org/http://dx.doi.org/10.17993/3ctecno.2016.v5n1e17.41-53

Campos Freire, F. (2013). Investigación y gestión de las redes sociales digitales. Tenerife. http://doi.org/10.4185/CAC50

Campos Freire, F., & Rúas Araújo, J. (2015). Las redes sociales digitales en el ecosistema mediático. La Laguna, Tenerife: Sociedad Latina de Comunicación Social. http://doi.org/10.4185/cac92

Canavilhas, J. (2011). El nuevo ecosistema mediático. Revista Index Comunicación, 1, 13–24. Retrieved from http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3660767%5Cnhttp://hdl.handle.net/10400.6/687

Castells, M. (2009). Comunicación y poder. Madrid: Alianza Editorial.

Ceballos González, A., & Marreno Santana, L. (2016). De los medios masivos a las plataformas de comunicación en red. Razón Y Palabra, 92, 1–30.

Chamarro, A., Bertran, E., Oberst, U., & Torres-Rodríguez, A. (2016). Gestión de la privacidad de los perfiles de Facebook de adolescentes. Píxel-Bit. Revista de Medios Y Educación, 48, 197–208. http://doi.org/10.12795/pixelbit.2016.i48.13

Chang, S. E., Shen, W.-C., & Liu, A. Y. (2016). Why mobile users trust smartphone social networking services? A PLS-SEM approach. Journal of Business Research, 69(11), 4890–4895. http://doi.org/10.1016/j.jbusres.2016.04.048

Choi, Y., & Thoeni, A. (2016). Social media: is this the new organizational stepchild? European Business Review, 28(1), 21–38. http://doi.org/10.1108/EBR-05-2015-0048

Criado, I., & Rojas-Martín, F. (2016). El impacto de las redes sociales digitales en las administraciones locales mitos y realidades en el caso español. Revista de Los Estudios de Derecho Y Ciencia Política, (October). http://doi.org/10.7238/idp.v0i20.2581

De la Antonia, D. (2009). Hacia el liderazgo europeo en las escuelas de pensamiento de marketing. Madrid.

Dootson, B. and D. (2016). Financial institutions using social media – do consumers perceive value? International Journal of Bank Marketing, 34(1), 9–36. http://doi.org/10.1108/IJBM-06-2014-0079

Dutot, V., Lacalle Galvez, E., & Wersailles, D. W. (2016). CSR communications strategies through social media and influence on e- reputation: An exploratory study. Management Decision, 54(2), 363–389. http://doi.org/http://dx.doi.org/10.1108/09564230910978511

Esteinou, J. (2011). Los medios electrónicos de difusión y la sociedad de la información. México: SRE.

Esteinou, J., & Alva de la Selva, A. R. (2011). Los medios electrónicos de difusión y la sociedad de la información. México: SRE.

Floreddu, P. B., & Cabiddu, F. (2016). Social media communication strategies. Journal of Services Marketing, 30(5), 490–503. http://doi.org/10.1108/JSM-01-2015-0036

Fonseca Mantilla, O. G. (2015). Redes sociales y juventud: uso de Facebook por jóvenes de México, Argentina y Colombia. Universidad de Málaga.

Giovanis, A. (2016). Consumer-brand relationships’ development in the mobile internet market: Evidence from an extended relationship commitment paradigm. Journal of Product & Brand Management. http://doi.org/10.1002/elan.

González Hernández, M. (2015). Las redes sociales y su incidencia en la forma en que los jóvenes se comunican y utilizan la lengua. Perspectiva de los docentes de lenguaje y comunicación. Retrieved from http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/136443

Guesalaga, R. (2016). The use of social media in sales: Individual and organizational antecedents, and the role of customer engagement in social media. Industrial Marketing Management, 54, 71–79. http://doi.org/10.1016/j.indmarman.2015.12.002

Gummesson, E. (2017). From relationship marketing to total relationship marketing and beyond. Journal of Services Marketing, 31(1). http://doi.org/dx.doi.org/10.1108/JSM-11-2016-0398

Hidalgo, J. (2016). Nuevos medios, nuevas audiencias, nuevos consumidores. Anáhuac University.

Hofacker, C. F., & Belanche, D. (2016). Eight social media challenges for marketing managers. Spanish Journal of Marketing - ESIC, 20(2), 73–80. http://doi.org/10.1016/j.sjme.2016.07.003

Horn, I. S., Taros, T., Dirkes, S., Hüer, L., Rose, M., Tietmeyer, R., &

Constantinides, E. (2015). Business reputation and social media: A primer on threats and responses. Journal of Direct, Data and Digital Marketing Practice, 16(3), 193–208. http://doi.org/10.1057/dddmp.2015.1

IFT. (2016). Anuario Estadístico 2015. México. Retrieved from

http://www.ift.org.mx/sites/default/files/contenidogeneral/estadisticas/anuario-estadistico-2015-acc_1.pdf

IMS. (2016). IMS Mobile in Latam study. Retrieved from http://www.imscorporate.com/news/Estudios-comScore/IMS-Mobile-Study-Septiembre2016.pdf

INEGI. (2014). Estadísticas sobre disponibilidad y uso de la tecnología de información y comunicaciones en los hogares, 2013. México. Retrieved from http//internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos//prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/metodologias/MODUTIH/MODUTIH2013/MODUTIH2013.pdf

Islas, O. (2015). Cifras sobre jóvenes y redes sociales en México. Entretextos, 1–16.

IWS. (2016). Internet World Stats. Usage and population statistics. Retrieved from http://www.internetworldstats.com/stats.htm

Jódar, J. Á. (2009). La Era Digital: Nuevos Medios, Nuevos Usuarios y Nuevos Profesionales. Razón Y Palabra, 71, 1–11. Retrieved from http://www.razonypalabra.org.mx/N/N71/VARIA/29 JODAR_REVISADO.pdf

Kao Ming-Hsien Yang Ji-Tsung Ben Wu Ya-Yun Cheng, T.-Y., Kao, T.-Y., Yang, M.-H., Ben Wu, J.-T., & Cheng, Y.-Y. (2016). Co-creating value with consumers through social media. Journal of Services Marketing Journal of Services Marketing Journal of Services Marketing Iss Journal of Services Marketing, 30(2), 141–151. http://doi.org/http://dx.doi.org/10.1108/JSM-03-2014-0112

Kim, H. (2014). Whom do you follow ?: Examining social distance in Facebook friendship and its influence on brand message adoption. University of North Carolina.

Krishnan, S., & Lymm, J. (2016). Determinants of virtual social networks diffusion: Insights from cross-country data. Computers in Human Behavior, 54, 691–700. http://doi.org/10.1016/j.chb.2015.07.055

Linne, J. (2015). ¿De qué hablamos cuando hablamos de brecha digital? Questión, 1(46), 151–159.

Llorca Abad, G. (2012). Exclusión digital y límites de la comunicación mediada. Trípodos, 31, 111–123.

Lorenzo Romero, C., Alarcón de Amo, M. del C., & Gómez Borja, M.

Á. (2011). Adopción de redes sociales virtuales: ampliación del modelo de aceptación tecnológica integrando confianza y riesgo percibido. Cuadernos de Economía Y Dirección de La Empresa, 14(3), 194–205. http://doi.org/10.1016/j.cede.2010.12.003

Niño, J., Luisa, G. M., & Llorente, C. (2014). El Mobile Marketing y las Redes Sociales en el ámbito de los medios publicitarios. (F. García, Ed.). España: Icono 14.

Pérez Salazar, G. (2016). Redes sociales y herramientas para la administración de redes sociales: Definiciones conceptuales desde el campo de la comunicación. In TIC y la construcción de identidades. Reflexiones, análisis y propuestas. (pp. 53–108). Saltillo, México: Universidad Autónoma de Coahuila.

Potra, S., Izvercian, M., & Miclea, S. (2016). Changes in CRM Approach. International Journal of Information Systems in the Service Sector, 8(1), 45–57. http://doi.org/10.4018/IJISSS.2016010104

Reig, Dolors; Vílchez, L. (2013). Los jóvenes en la era de la hiperconectividad: tendencias, claves y miradas. Fundación Telefónica. Fundación Encuentro.

Sánchez Torres, J. A., & Arroyo-Cañada, F.-J. (2016). The perception of satisfaction with virtual social networks: A comparative analysis. ESIC Market Economics and Business Journal, 47(1), 131–143. http://doi.org/10.7200/esicm.153.0471.4

Scolari, C. A., Güere, H. N., Kuklinski, H. P., Medina, I. G., &

Clemente, J. S. (2010). Marketing móvil en Cataluña: mapa de actores, contenidos y tendencias. Pensar La Publicidad. Revista Internacional de Investigaciones Publicitarias, 3(1), 147–162. Retrieved from http://revistas.ucm.es/index.php/PEPU/article/view/16217%5Cnhttp://revistas.ucm.es/index.php/PEPU/article/download/PEPU0909120147A/15362

Statista. (2016). Ranking mundial de los 20 países con más usuarios de Facebook a fecha 2 de marzo de 2016 (en miles). Retrieved from https://es.statista.com/estadisticas/518638/ranking-de-los-20-paises-con-mas-usuarios-de-facebook-a-nivel-mundial/

Todor, R. D. (2016). Blending traditional and digital marketing. Bulletin of the Transilvania University of BraÅŸov, 9(1), 51–56.

Valos, M. J., Haji Habibi, F., Casidy, R., Driesener, C. B., & Maplestone, V. L. (2016). Exploring the integration of social media within integrated marketing communication frameworks. Marketing Intelligence & Planning, 34(1), 19–40. http://doi.org/10.1108/MIP-09-2014-0169

WEF. (2016). The Global Information Technology Report 2016. Geneve: World Economic Forum and INSEAD. Retrieved from http://www3.weforum.org/docs/GITR2016/GITR_2016_full report_final.pdf

WIP. (2013). Estudio de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y diversas tecnologías asociadas. México. Retrieved from http://wip.mx/

World Bank. (2016). Usuarios de Internet (por cada 100 personas). Retrieved from http://datos.bancomundial.org/indicador/IT.NET.USER.P2

Yuksel, M., Milne, G. R., & Miller, E. G. (2016). Social media as complementary consumption: the relationship between consumer empowerment and social interactions in experiential and informative contexts. Journal of Consumer Marketing, 33(2), 111–123. http://doi.org/10.1108/JCM-04-2015-1396