Intericonicidad y memoria en la caricatura política brasileña
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo desvenda, a través de un análisis semiótico discursivo, la intericonicidad presente en caricaturas publicadas en periódicos nordestinos que tenían a Lula como protagonista central durante el período de su primer gobierno. En este proceso discursivo, imágenes producidas en otros lugares se transforman y se resignifican en las caricaturas por acción de la memoria. Luis Ignacio Lula da Silva, primer obrero de filiación izquierdista a ocupar el sillón presidencial de Brasil fue blanco de inúmeras críticas en su primer mandato vinculadas a acuerdos y decisiones políticas que lo alejaban sustancialmente de su discurso anterior. Las caricaturas evidencian estas tensiones históricas a través de discursos críticos e irónicos.
Descargas
Detalles del artículo
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Citas
Arbex, M. (2000). Intertextualidade e intericonicidade. I colóquio de semiótica da UFMG. Anais... Belo Horizonte: UFMG. Acesso em: 30 ago. 2016
Arbex, M. (2002). Onirismo, subversão e ludismo no romance-colagem. In: Ravetti, G., Arbex, M. Performance, exílio, fronteiras: errâncias territoriais e textuais. 1. ed. Belo Horizonte: Poslit.
Barthes, R. (1985). La aventura semiológica. Barcelona: Paidós.
Courtine, J.J. (2013). Decifrar o corpo: Pensar com Foucault. Petrópolis: Vozes.
Cruz, A. C. (2014) A charge no governo Lula. Natal: EDUFRN.
Diário de Pernambuco. (2016) Lula reage à pressão da sociedade civil.
Diário de Natal (2004). Programas sociais serão ampliados. Natal, RN.
Marques de Melo, J. (2010). Gêneros jornalísticos no Brasil. São Bernardo do Campo: Universidade Metodista de São Paulo.
Marques de Melo, J. (2003). Jornalismo brasileiro. Porto Alegre: Sulina. O Norte. Salário mínimo ainda não é consenso entre as bancadas. João Pessoa, 2004. O Norte. Inclusão social. João Pessoa, 2004 a.
Portillo Ruiz, F. (Alán) (2002). La caricatura periodística. Universidad Nacional Autónoma de México.
Tatar, M. (2004). Contos de fadas: edição comentada e ilustrada. Rio de Janeiro: Jorge Zahar.