Transformaciones textuales del personaje cinematográfico Indiana Jones en los cómics de Os Trapalhões: evidencias de una narrativa transmedia brasilera
Contenido principal del artículo
Resumen
El artículo tiene como objetivo suscitar evidencias de una narrativa transmedia brasileña a partir de transformaciones textuales del personaje cinematográfico Indiana Jones (Estados Unidos) en las historietas de Os Trapalhões (Brasil), antiguo cuarteto humorístico proveniente de la televisión. Se analizan las narrativas gráficas del grupo, producidas entre 1991 y 1993, acerca de los conceptos de narrativa transmedia, propuestos por Henry Jenkins y Carlos Scolari. Se parte del supuesto de que las narrativas gráficas del grupo propiciaban historias expandidas de los productos televisivos, independientemente, del envejecimiento o fallecimiento de los artistas. Los principales resultados apuntan que esas narrativas en cómics colaboraron, de forma no licenciada, para la expansión de las películas de Indiana Jones y consumidos, casi exclusivamente, por el público brasileño; además, posibilitaban (inter)conexiones con otras ediciones de los cómics de Os Trapalhões.
Descargas
Detalles del artículo
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Citas
Andrade, O. de (1972). Obras completas VI: do pau-brasil à antropogafia e às utopias. Rio de Janeiro, Civilização Brasileira.
Ault, D. (2016). Introdução. In.: Barks, C. Pato Donald por Carl Barks n. 7. São Paulo, Abril.
Barreto, J (2014). Mussum forévis: samba, mé e Trapalhões. São Paulo, Leya.
Genette, G. (2010). Palimpsestos: a literatura de segunda mão. Belo Horizonte, Edições Viva Voz.
Guia dos quadrinhos (2017). Capa da revista As aventuras dos
Trapalhões, ed. 14 (1991). Disponível em: http://guiadosquadrinhos.com/edicao/ShowImage.aspx?id=13186&path=abril/a/avt0031014.jpg. Acesso em: 17/12/2017.
Jenkins, H. (2009). Cultura da convergência. 2a ed, São Paulo, Aleph.
Jenkins, H. (2007). Transmedia storytelling 101. Disponível em: http://henryjenkins.org/2007/03/transmedia_storytelling_101.html. Acesso em: 17/12/2017.
Jenkins, H. (2003). Transmedia Storytelling: moving characters from books to films to video games can make them stronger and more compelling. Technology Review. Disponível em: https://www.technologyreview.com/s/401760/transmedia-storytelling/. Acesso em: 17/12/2017.
Kinder, M (1991). Playing with power in movies, television, and video games: from Muppet Babies to Teenage Mutant Ninja Turtles. California (USA), University of California Press, Ltd.
Santos, R. E. (2015). Aspectos da linguagem, da narrativa e da estética das histórias em quadrinhos: convenções e rupturas. In.: Vergueiro, W.; Santos, R. E. (Org.). A linguagem dos quadrinhos: estudos de estética, linguística e semiótica. São Paulo, Criativo, p. 22-47.
Scolari, C. A. (2013). Narrativas transmedia: cuando todos los medios cuentan. 2a ed, Barcelona, Centro Libros PAPF.