Analfabetismo digital: una barrera para las narrativas transmedia y el diálogo social al margen de la industria cultural

Contenido principal del artículo

Verónica Yépez-Reyes
http://orcid.org/0000-0003-3617-0418

Resumen

Existen barreras para el acceso a las tecnologías que resultan insondables en proyectos de interacción multiplataforma para el diálogo social y su praxis –en el sentido freireanoi de reflexión y acción– al margen de la industria cultural. Las narraciones transmedia presuponen la conexión y convergencia digital y dan por hecho, por una parte, la provisión estable de internet, y por otra, la plena participación social, desestimando al analfabetismo digital. Este artículo se enfoca en las barreras que frenaron la realización de un proyecto transmedia de aprendizaje en servicio con estudiantes universitarios y comunidades rurales, mayoritariamente indígenas kichwas, de Chugchilán, provincia de Cotopaxi, ubicadas en el páramo andino de la sierra central del Ecuador. El artículo resalta las maneras cómo superar estas barreras en futuros proyectos transmedia en comunidades rurales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Yépez-Reyes, V. (2018). Analfabetismo digital: una barrera para las narrativas transmedia y el diálogo social al margen de la industria cultural. Razón Y Palabra, 22(2_101), 285–301. Recuperado a partir de https://revistarazonypalabra.org/index.php/ryp/article/view/1203
Sección
Monográfico
Biografía del autor/a

Verónica Yépez-Reyes, Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Doctora en humanidades por la Universidad del Sur de Dinamarca. Master en Investigación y Docencia de la Comunicación por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) y B.A. en Multimedia por la Universidad San Francisco de Quito. Soy profesora agregada de la PUCE, dicto Fundamentos de la Comunicación, Teorías de las Organizaciones e Informática Aplicada a la Comunicación. Soy coordinadora de proyectos de servicio comunitario para la Escuela de Comunicación. Mi tesis doctoral “Justicia Global en la Interacción Digital” operacionaliza la metáfora del rizoma propuesta por Deleuze y Guattari para analizar la construcción de imaginarios sociales a través de la interacción en redes sociales de cinco ONGs. Anteriormente fui Directora de Relaciones Internacionales de Redmanglar Internacional, una coalisión de ONGs y OSCs en defensa del ecosistema manglar en América Latina y el Caribe, y Directora de Comunicaciones de la Coordinadora Nacional para la Defensa del Manglar y la Fundación de Defensa Ecológica de Muisne. Fui consultora del proyecto GEF del Banco Mundial con el que publiqué el primer libro sobre Parques Nacional y Areas Protegidas del Ecuador. Mis líneas de investigación son: comunicación para el cambio social, interacción digital, imaginarios sociales y aprendizaje de la comunicación.

Citas

Barranquero, A., y Rosique, G. (2014). La formación en comunicación/educación para el cambio social en la universidad española: Rutas para un diálogo interdisciplinar. Cuadernos.info, 83-102.

Bawden, D. (2008). Origins and Concepts of Digital Literacy. En C. Lankshear y M. Knobel (Eds.), Digital Literacies: Concepts, Policies, and Practices (pp. 17-32). New York: Peter Lang.

Castells, M. (2009). Comunicación y Poder. España: Alianza.

Espinosa, G. e. a. (2015). Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón Sigchos. Sigchos: GAD Municipal de Sigchos, Cotopaxi. Recuperado de http://app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus/sigadplusdiagnostico/0560001190001_consolidado%20Diagn%C3%B3stico%20Sigchos_15-03-2015_20-43-37.pdf.

Freire, P. (2005). Pedagogia del oprimido (55.ed.). Madrid: Siglo veintiuno.

García Canclini, N. (1990). Culturas Híbridas. Estrategias para Entrar y Salir de la Modernidad. México: Grijalbo.

Gutiérrez Martín, A. (2003). Alfabetización digital. Algo más que botones y teclas Barcelona: Gedisa.

Haight, M., Quan-Haase, A., y Corbett, B. A. (2014). Revisiting the digital divide in Canada: the impact of demographic factors on access to the internet, level of online activity, and social networking site usage. Information, Communication & Society, 17(4), 503-519. doi:10.1080/1369118X.2014.891633

Herrera, O., Narváez, J. P., y Yánez, K. (2015). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia Chugchilán 2015-2019. Chugchilán. Recuperado de http://app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus/sigadplusdocumentofinal/0560018910001_PDOT%20CHUGCHIL%C3%81N%202015_30-10-2015_23-27-05.pdf.

Horkheimer, M., y Adorno, T. W. (1998). La industrial cultural. Ilustración como engaño de masas Dialéctica de la ilustración. Fragmentos filosóficos. (pp. 165-212). Madrid: Editorial Trotta.

INEC. (2016). Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC´S). Encuesta Nacional de Empleo Desempleo y Subempleo – ENEMDU (2012 – 2016). Recuperado de http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/TIC/2016/170125.Presentacion_Tics_2016.pdf

INEC. (2017). El analfabetismo digital en Ecuador se reduce en 10 puntos desde el 2012. Recuperado de http://www.ecuadorencifras.gob.ec/el-analfabetismo-digital-en-ecuador-se-reduce-en-10-puntos-desde-el-2012/

Jacoby, B. (2015). Service-Learning Essentials. Questions, Answers, and Lessons Learned. USA: Jossey-Bass.

Jenkins, H. (2008). Convergence Culture. La cultura de la convergencia de los medias de comunicación. Barcelona: Paidós.

Lankshear, C., y Knobel, M. (2008). Digital Literacies: Concepts, Policies, and Practices. New York: Peter Lang.

Martin-Barbero, J. (2014). Pensar la Comunicación en

Latinoamérica.

Martin, A. (2008). Digital Literacy and the “Digital Society”. En C. Lankshear y M. Knobel (Eds.), Digital Literacies: Concepts, Policies, and Practices (pp. 151-176). New York: Peter Lang.

Meyers, E. M., Erickson, I., y Small, R. V. (2013). Digital literacy and informal learning environments: an introduction. Learning, Media and Technology, 38(4), 355-367. doi:10.1080/17439884.2013.783597

Obregon, R. (2014). Emerging Issues in Strategic Communication for Development and Social Change. En K. G. Wilkins, T. Tufte, y R. Obregon (Eds.), The handbook of development communication and social change (pp. 321-327). Chichester: John Wiley & Sons.

Regis-Martins-de-Oliveira, F., y Timponi-Pereira, R. (2017). “Legere et interpretari”: alfabetización mediática como metodología de aprendizaje. Razón y Palabra, 3(94), 868-884.

Rodríguez, C. (2010). Knowledges in dialogue: a participatory evaluation study of citizen's radio stations in Magdalena Medio, Colombia. En C. Rodríguez, D. Kidd, y L. Stein (Eds.), Making our media : global initiatives toward a democratic public sphere. (Vol. 1. Creating new communication spaces, pp. x, 338 s.). Cresskill, NJ: Hampton Press.

Rosas, M. C. (2012). El analfabetismo digital. ALAI. América Latina en Movimiento. Recuperado de https://www.alainet.org/es/active/57191

SIISE. (s/f). Analfabetismo Funcional. Indicadores del SIISE. Recuperado de http://www.siise.gob.ec/siiseweb/PageWebs/Educacion/ficedu_E02.htm

Tufte, T. (2015). Comunicación para el cambio social. Spain: Icaria editorial.

UNESCO. (s/f). Objetivos de Desarrollo Sostenible para la Comunicación y la Información. Recuperado de https://es.unesco.org/sdgs/ci

Wolton, D., y Morin, E. (2004). La comunicación, ayer y hoy: Entrevista de Dominique WOLTON a Edgar MORIN. Cuadernos de Información y Comunicación, (9), 203-212