Playlist: plataforma narrativa sonora en la transmedia del Universo Cinemático Marvel - UCM
Contenido principal del artículo
Resumen
Este estudio investiga la acción de la banda sonora sobre la narrativa transmedia del Universo Cinemático Marvel al construir la representación en dispositivos sociales predispuestos culturalmente.
Descargas
Detalles del artículo
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Citas
Adorno, T. W.; Horkheimer, M. (1985). Dialética do Esclarecimento. Rio de Janeiro: Jorge Zahar.
Baudrillard, J. (2002). Simulacros e simulação. Lisboa: Relógio d´agua.
Castells, M. (1999). A sociedade em rede. São Paulo: Paz e Terra.
Chion, M. (2008). A Audiovisão: som e imagem no cinema. Lisboa: Texto & Grafia.
Gumbrecht, H. U. (2010). Produção de Presença: o que o sentido não consegue transmitir. Rio de Janeiro: Contraponto / PUC-Rio.
Jenkins, H. (2008). Cultura da convergência. São Paulo: Aleph.
Jenkins, H.; Ford, S.; Green, J. (2014). Cultura da Conexão. São Paulo: Aleph.
Shaw, Jeffrey. (2003). O cinema digitalmente expandido: o cinema depois do filme. In: Leão, L. (org.). O chip e o caleidoscópio: Reflexões sobre as novas mídias. São Paulo: Senac, pp. 355-364.
Pignatari, D. (2004). Contracomunicação. Cotia: Ateliê,
Rodriguez, í€. (2006). A dimensão sonora da linguagem audiovisual. São Paulo: Senac São Paulo.
Scolari, C. (2008). Hipermediaciones. Barcelona: Gedisa.
Toffler, A. (1981). The third wave. New York: Bantam.