La investigación de públicos en la comunicación estratégica: estado de la cuestión

Contenido principal del artículo

Christian Giovanny Miranda-Gaibor
Nelly Gabriela Guamán-Guadalima
Christian Nivardo Ortiz-Chamba

Resumen

El presente estudio analiza las tendencias en investigación de públicos en comunicación estratégica, entendiendo que éstos son parte integral de las empresas y que agregan valor, potencian su desarrollo e intervienen en la consecución de objetivos; indagando a profundidad el perfil del público objetivo en función de sus necesidades, intereses y expectativas que se articulan con las empresas. Sin embargo, esta etapa de determinar el perfil de los públicos para destinar la comunicación estratégica ha sido uno de las exigencias que a menudo no se desarrollan como recurso para fortalecer la planeación estratégica de la organización, en tanto los departamentos de Comunicación han centrado más sus esfuerzos en gestionar la difusión de contenidos, productos o servicios que conciernen a la institución, sin  previo estudio del perfil de los públicos que permita su identificación y jerarquización. Y, aunque no se ha consolidado como una práctica profesional dentro de la competencia que le atañe a la disciplina de las Relaciones Públicas y Comunicación Organizacional, existen varios académicos que se han esforzado por plantear nuevos modelos que faciliten el análisis de la situación actual de los públicos con respecto a las organizaciones. Es así, que desde la Teoría Situacional de Públicos propuesta por Grunig (1984); se pretende demostrar la validez de la metodología de públicos como recurso que puede maximizar esfuerzos para construir una buena imagen entre sus públicos. Las conclusiones a las que se llegan,  permiten postular la necesidad de evidenciar cómo se ejecuta la investigación de públicos para llevar a cabo  un programa de comunicación como recurso que favorece al éxito de la gestión de la comunicación estratégica de las organizaciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Miranda-Gaibor, C. G., Guamán-Guadalima, N. G., & Ortiz-Chamba, C. N. (2019). La investigación de públicos en la comunicación estratégica: estado de la cuestión. Razón Y Palabra, 22(3_102), 125–151. Recuperado a partir de https://revistarazonypalabra.org/index.php/ryp/article/view/1262
Sección
Monográfico

Citas

Alvarado, M. (2002). Relaciones Públicas e investigación. Comunicación: Revista Internacional de Comunicación Audiovisual. Publicidad y Estudios Culturales, (1), 99-116
Aroldi, P., & VIttadini, N. (2015). Audiences as Socio-Technical Actors: The “Styles” of Social Network Site Users. In F. Zeller, C. Ponte & Brian O’Neill (Ed.). Revitalizing Audience Research: Innovations in European Audience Research, 195-214. New York: Taylor & Francis
Babster, J. G. (1998). The audience. Journal of Broadcasting & Electronic Media, 42(2), 190-207.
Baro, M. (2011). Jerarquización de stakeholders para la construcción del capital social de las organizaciones. Revista Mediaciones Sociales (9), 135-162.
Barquero, D., Pérez, R., & Barquero, M. (2010). Dirección estratégica de Relaciones Públicas. Barcelona: Profit.
Black, S. (1994). Las Relaciones Públicas: un factor clave de gestión (2 ed.). Barcelona: Hispano Europea.
Buil, P. & Medina, A. (2016). La figura del dircom como generador de diálogo y reputación con los stakeholders. Sphera Pública, 16(2016), 77-94.
Callejo, J. (2001). Investigar las audiencias. Un análisis cualitativo. Madrid: Paidós
Capriotti, P. (2007). El concepto de relación como fundamento de la naturaleza de los públicos en Relaciones Públicas. Sphera Pública, (7), 65-80.
Capriotti, P. (2016). La importancia estratégica de la investigación preliminar de los públicos para los Departamentos de Comunicación de las empresas energéticas en España. Revista Internacional de Relaciones Públicas, 6(12), 25-42.
Carretón, M. (2009). Las Relaciones Públicas en la gestión de la comunicación interna. España: AIRP
Castelló, A. (2013). La estrategia de medios sociales, el Inbound Marketing y la estrategia de contenidos: sociales, el Inbound Marketing y la estrategia de contenidos. Beatriz López. Congreso Internacional de Comunicación y Sociedad Digital. 2013. Logroño. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4247809
Castillo, A. (2010). Introducción a las Relaciones Públicas. Málaga: Instituto de Investigación en Relaciones Públicas.
Castillo, J. (1996). La era de los públicos: medios de comunicación y democracia. Revista de estudios políticos, (92), 77-97.
Chaves, N. (1998). La imagen corporativa, teoría y metodología de la investigación institucional. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.
Cuenca, J. (2010). El análisis de la calidad de las relaciones en el ámbito de las Relaciones Públicas (Tesis doctoral). Universidad Ramón Llull, Barcelona, España.
Cuenca, J. (2011). La investigación en la planificación estratégica de las Relaciones Públicas. Investigación aplicada y formativa: La auditoría de Relaciones Públicas. En Carretón, M.C. Las Relaciones Públicas en la sociedad del conocimiento. España: Asociación de Investigadores en Relaciones Públicas (AIRP), 2010, 417-435.
Cuenca, J. (2012). Las auditorías de las Relaciones Públicas. Barcelona: UOC
Deetz, S.A. (1982). Critical interpretive research in organizational communication. Western Journal of Speech Communication, 46, 131-149.
Dewey, J. (1927), the Public and its Problems. Chicago: Swallow
Fernández, C. (2012). La comunicación en las organizaciones. México: Trillas.
França, F. (2004).
Freeman, R. E. (1984). Strategic management: a stakeholder approach. Marshfield (Maryland): Pitman
Grunig, J. & Hunt, T. (1984). Managing public relations. California: Thomson.
Grunig, J. (1989). Publics, audiences and marjet segments: segmentation principles for campaigns. Salmon C. T. Information campaigns: balancing social values and social change. Newbury Park (California): Sage, 199-228.
Grunig, J. (1997). A situational theory of publics: conceptual history, recent challenges and new research. D. Moss, T. MacManus y D. D. Vercic (Eds.), Public relations research: an international perspective, 3-46. Londres: International Thomson Business Press.
Habernas, J. (1979). Communication and the Evolution of Society. Boston: Beacon Press.
Harrison, S. (2002). Relaciones Públicas. España: Thomson.
Kim, J. (2012). From Relational Quality to Communicative Actions of Publics and Stakeholders: Understanding Causality Loops between Behaviors of Organizations and Behaviors of Publics in Strategic Communication. International Journal of Strategic Communication, 6(1), 1-6.
Kim, J., Kim, L., & Kim, J. (2012). What Makes People Hot? Applying the Situational Theory of Problem Solving to Hot-Issue Publics. Journal of Public Relations Research, 24(2), 144-164.
Kriyantono, R. (2012). The Situational Theory of the Publics in an Ethnography Research: Identifying- Public Response to Crisis Management. International Journal of Business and Social Science, 3(20), 210-234.
Lam, N. & Kim, J. (2009). Classifying Publics: Communication Behaviors and Problem-Solving Characteristics in Controversial. International Journal of Strategic Communication. 3(4), 217-241.
Marca, G., Mantilla, K. & Oliveira, A. (2013). Presencia y análisis de los públicos en la etapa de investigación de la planificación estratégica de las Relaciones Públicas. España: Copy Center Digital
Michel, J. (2013). Responsabilidad Social Corporativa y Teoría de los Stakeholders. Revista Prisma Social, (10), 303-331.
Míguez González, M. (2007). Análisis del concepto de público, stakeholder y constituent en el marco teórico de las Relaciones Públicas. Zer. Estudios de Comunicación, 12(23), 183-197.
Míguez González, M. (2010). Los públicos en las Relaciones Públicas. Barcelona: UOC.
Montero, J., & Rueda, J. (2001). Introducción a la historia de la comunicación social. Ariel: Madrid.
Moffitt, M. (1992): Bringing critical theory and ethical considerations to definitions of a Public. Public Relations Review, 18, 17-29.
Mumby, D. (1987). The political function of narrative in organizations. Communications Monographs, 54, 113-127.
Nager, N. R., & Allen, T. H. (1984). Public Relations Management by Objectives. Nueva York: Longman.
Oliveira, A., Capriotti, P. & Mantilla, K. (2014). Concepción y gestión estratégica de los públicos en las empresas del sector energético de España. Comunicación y Sociedad, 28(1), 79-92
Palencia, M. & Codina, M. (2010). La gestión de las relaciones con los públicos. España: Servicio de Reprografía Limencop S.L.
Quintas Froufe, N. & González Neira, A. (coord.) (2015). La participación de la audiencia en la televisión: de la audiencia activa a la social. Madrid: AIMC.
Royo, M., & Hünermund, U. (2016). Effects of inbound marketing communications on HEIs brand equity: the mediating role of the student’s decision-making process. An exploratory research. Journal of Marketing for Higher Education. 26(2), 143-167.
Schmilchuk, G. (1996). Venturas y desventuras de los estudios de público. Cuicuilco, 3(7), 31-57
Strí¶mbí¤ck, J., Mitrook, M. A., & Kiousis, S. (2010). Bridging two schools of thought: Applications of public relations theory to political marketing. Journal of Political Marketing, 9(1-2), 73-92.
Webster, J. G. (1998). The audience. Journal of Broadcasting & Electronic Media, 42(2), 190-207
Williams, R. (Ed.). (1992). Historia de la comunicación / 2. De la imprenta a nuestros días. Barcelona: Bosch
Xifra, J. (2005). Planificación estratégica de las Relaciones Públicas. Barcelona: Paidós.
Zelcer, M. (2014). Audiencias/usuarios una discusión inicial acerca de las categorías empleadas para hablar sobre la recepción en Internet. Ciudad Mediática, 12, 15-28.