Comunicación integral. Hacia una cultura tecnológica en la organización y administración de las PYMES, Xalapa Veracruz
Contenido principal del artículo
Resumen
La presente revisión será de gran utilidad para proponer un modelo de comunicación integral que promueva una cultura tecnológica que facilite el seguimiento, control y evaluación de procesos de administración al interior de las PyMEs. Deben efectuarse esfuerzos adicionales para facilitar la capacitación, actualización, conocimiento e inversión en herramientas tecnológicas para optimizar los resultados en la organización y administración de las PyMEs.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Martínez Bonilla, G. E., Bonilla Loyo, E., & Eguía Casis, A. (2020). Comunicación integral. Hacia una cultura tecnológica en la organización y administración de las PYMES, Xalapa Veracruz. Razón Y Palabra, 24(108). https://doi.org/10.26807/rp.v24i108.1675
Sección
Monográfico
Citas
Aquiles, G., Ferreras, M. (2009). Educación Tecnológica. Aportes para su implementación. Prociencias MCyEN. Recuperado de: https://1d1f78c4-a-62cb3a1asites.googlegroups.com/site/1equipo7eac13144fgtpr02/archivador/03.pdf?attachauth=ANoY7coL236kfjB1Qwh2lbah2TymZzn7VslHIFZYetz8dbZHKaGLd02Bz_GSuUYYmYCt3Mvk4bkVyPIYZenQeaPazWOv7sduOuTo-Bwk6CESjPqTDlmZjGL34Gc4jrc6ukKs3vS4NWEwJE6n159DbzcJcjjHLsU%3D&attredirects=0
Aragón S., y Rubio A. (2005). Factores explicativos del éxito competitivo. El caso de las Pymes del Estado de Veracruz. Revista Contaduría y Administración. México.
Area, M. (1997). Futuro imperfecto. Nuevas tecnologías y desigualdades educativas. En XX Escuela de Verano de Canarias, M.R.P. Tamonante, Islas Canarias. Recuperado de http//: www.ull.es/publicaciones/tecinfedu/index.html.
Asociación de Internet MX. (2019). 15° Estudio sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2018 Movilidad en el Usuario de Internet Mexicano. Recuperado de: https://irp-cdn.multiscreensite.com/81280eda/files/uploaded/15%2BEstudio%2Bsobre%2Blos%2BHa_bitos%2Bde%2Blos%2BUsuarios%2Bde%2BInternet%2Ben%2BMe_xico%2B2019%2Bversio_n%2Bpu_blica.pdf
Avogadro. (2008). Autopistas sin límites: Autopistas de la información. Revista Razón y Palabra. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/comunicarte/2008/noviembre.html
Cadena, G. et al (1986). Administración de Proyectos de Innovación Tecnológica Ediciones. Gernika.
Carrillo, M., et al. (2013) El panorama de las políticas de comunicación integral y gestión de la RSC en las PYMES mexicanas. Universidad de Extremadura.
Condusef. Comisión Nacional Para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros. 2019. Recuperado en: https://www.condusef.gob.mx/Revista/index.php/usuario-inteligente/educacion-financiera/492-pymes
Fernández, M. (2008). Comunicación integral e industria publicitaria. Revista Razón y Palabra, 63, julio-agosto. Recuperado de http://www.razonypalabra.org.mx/n63/index63.html.
Islas, O. (Marzo de 2005). De las Relaciones Públicas a la Comunicación Estratégica. Chasqui. No. 89, 40-47
Lévy, P. (2007). Cibercultura. Informe al Consejo de Europa. Universidad Autónoma Metropolitana- Anthropos. Recuperado de: https://antroporecursos.files.wordpress.com/2009/03/levy-p-1997-cibercultura.pdf
Mazo, M. (1994). Estructura de la comunicación por objetivos. Ariel
ONU, Organización de las Naciones Unidas. México 2019. Recuperado en: http://www.onu.org.mx/microempresas-pymes-y-objetivos-de-desarrollo-sostenible/
Valarezo, K., y Túñez, M. (2009). La comunicación de la RSC debe fundamentarse en la ética y la veracidad. Actas del I Congreso Internacional Latina de Comunicación Social. La Laguna (Tenerife), Universidad de La Laguna.
XII Congreso Internacional de Administración C.P.C.E.A.B.A. Impacto de la tecnología en las organizaciones. Los retos del futuro: Tecnología y personas. Recuperado de: https://archivo.consejo.org.ar/congresos/material/12congresoadmi/Trabajo2.5.pdf
Aragón S., y Rubio A. (2005). Factores explicativos del éxito competitivo. El caso de las Pymes del Estado de Veracruz. Revista Contaduría y Administración. México.
Area, M. (1997). Futuro imperfecto. Nuevas tecnologías y desigualdades educativas. En XX Escuela de Verano de Canarias, M.R.P. Tamonante, Islas Canarias. Recuperado de http//: www.ull.es/publicaciones/tecinfedu/index.html.
Asociación de Internet MX. (2019). 15° Estudio sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2018 Movilidad en el Usuario de Internet Mexicano. Recuperado de: https://irp-cdn.multiscreensite.com/81280eda/files/uploaded/15%2BEstudio%2Bsobre%2Blos%2BHa_bitos%2Bde%2Blos%2BUsuarios%2Bde%2BInternet%2Ben%2BMe_xico%2B2019%2Bversio_n%2Bpu_blica.pdf
Avogadro. (2008). Autopistas sin límites: Autopistas de la información. Revista Razón y Palabra. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/comunicarte/2008/noviembre.html
Cadena, G. et al (1986). Administración de Proyectos de Innovación Tecnológica Ediciones. Gernika.
Carrillo, M., et al. (2013) El panorama de las políticas de comunicación integral y gestión de la RSC en las PYMES mexicanas. Universidad de Extremadura.
Condusef. Comisión Nacional Para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros. 2019. Recuperado en: https://www.condusef.gob.mx/Revista/index.php/usuario-inteligente/educacion-financiera/492-pymes
Fernández, M. (2008). Comunicación integral e industria publicitaria. Revista Razón y Palabra, 63, julio-agosto. Recuperado de http://www.razonypalabra.org.mx/n63/index63.html.
Islas, O. (Marzo de 2005). De las Relaciones Públicas a la Comunicación Estratégica. Chasqui. No. 89, 40-47
Lévy, P. (2007). Cibercultura. Informe al Consejo de Europa. Universidad Autónoma Metropolitana- Anthropos. Recuperado de: https://antroporecursos.files.wordpress.com/2009/03/levy-p-1997-cibercultura.pdf
Mazo, M. (1994). Estructura de la comunicación por objetivos. Ariel
ONU, Organización de las Naciones Unidas. México 2019. Recuperado en: http://www.onu.org.mx/microempresas-pymes-y-objetivos-de-desarrollo-sostenible/
Valarezo, K., y Túñez, M. (2009). La comunicación de la RSC debe fundamentarse en la ética y la veracidad. Actas del I Congreso Internacional Latina de Comunicación Social. La Laguna (Tenerife), Universidad de La Laguna.
XII Congreso Internacional de Administración C.P.C.E.A.B.A. Impacto de la tecnología en las organizaciones. Los retos del futuro: Tecnología y personas. Recuperado de: https://archivo.consejo.org.ar/congresos/material/12congresoadmi/Trabajo2.5.pdf