El Papel de la Sociedad Civil en la Gobernanza de los Medios: el caso del Internet
Contenido principal del artículo
Resumen
El propósito de este artículo es discutir la existencia de la gobernanza global de los medios de comunicación y presentar sus características, los actores sociales involucrados en la gestión y el papel de la sociedad civil. Se presenta como ejemplo la gobernanza de Internet comprendiendo su historia y los arreglos de poder que los actores sociales crean. Los principales hallazgos señalan que hay una gobernanza global de los medios marcada principalmente por el fuerte poder de los llamados países desarrollados y las empresas privadas multinacionales. La sociedad civil, aunque tenga el papel resistencia, tiene desafíos en este escenario para que se convierta en un actor clave en la toma de decisiones o incluso la capacidad de influir en otros actores.
Descargas
Detalles del artículo
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).