Reformando las creencias de los profesores de inglés en la era digital
Contenido principal del artículo
Resumen
Las creencias de los profesores de inglés sobre la era digital es un área que merece ser explorada a fondo. Por ende, este estudio cualitativo exploró las creencias de los profesores sobre la didáctica del inglés como lengua extranjera, a partir de sus experiencias y conocimientos dentro de un entorno de aprendizaje híbrido. Seis profesores de inglés como lengua extranjera de un colegio privado en Bogotá participaron en un curso de ocho sesiones destinado a preparar a los profesores para el aprendizaje híbrido. Los hallazgos sugieren que las creencias y los roles de los maestros se reformaron mientras asistían al curso de ocho sesiones. Aunque los datos recopilados mostraron un amplio espectro de respuestas las docentes estaban conectadas en su deseo de enseñar inglés de maneras alternativas para beneficiar el aprendizaje de los estudiantes. Como parte de las conclusiones, se evidencio que, aunque el uso de la tecnología es fundamental para un aprendizaje efectivo (Littlejohn & Pegler, 2007), Sigue siendo un desafío para algunos docentes. Por ello, es de vital importancia crear espacios en los que los docentes puedan interactuar, compartir sus experiencias en el aula y generar nuevos conocimientos e ideas para su práctica docente. De esta manera, los profesores pueden enfrentar gradualmente los desafíos sociales y tecnológicos (Estudillo, 2001) y promover el aprendizaje significativo en los nativos digitales (Littlejohn & Pegler, 2007) a través del lenguaje y la tecnología.
Descargas
Detalles del artículo
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).