Análisis de la diversidad en la programación de la televisión abierta en Ecuador

Contenido principal del artículo

Gerardo Merino Rosero
Edith Ortega

Resumen

Este trabajo parte de la observación de las parrillas de cinco canales de televisión ecuatoriana de señal abierta, cobertura nacional y alta audiencia durante una semana, el objetivo planteado fue el de determinar la diversidad de la programación en cuanto a los públicos meta, el origen geográfico de las producciones y los géneros audiovisuales. Se analizó la diversidad vertical de cada canal durante la semana regular (de lunes a viernes) y en el fin de semana; también se estudió la diversidad horizontal en los canales de la muestra durante el horario estelar de lunes a viernes.


Los resultados mostraron que la programación de los canales estudiados tiende a la homogeneidad. En cuanto a la diversidad vertical, la parrilla de estos canales se caracteriza por una variedad mediana en cuanto a públicos meta, procedencia geográfica y géneros audiovisuales. Respecto al balance, existe una concentración de programas dirigidos a público adulto y origen geográfico local; además, se destina mayor tiempo para los noticieros y las telenovelas de lunes a viernes y series de ficción y telemercadeo durante los fines de semana. Esta homogeneidad en la programación se ve acentuada al analizar la diversidad horizontal, ya que, en comparación con la diversidad vertical, disminuye la variedad en cuanto a públicos meta y géneros audiovisuales y existe una concentración aún mayor de los programas dirigidos a adultos, de las telenovelas y de las producciones locales. Se concluye que los canales estudiados planifican su programación en función de un público consumidor, con el fin de incrementar sus niveles de audiencias y, por lo tanto, las pautas publicitarias y sus réditos económicos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Merino Rosero, G., & Ortega Játiva, E. . (2022). Análisis de la diversidad en la programación de la televisión abierta en Ecuador. Razón Y Palabra, 25(112). https://doi.org/10.26807/rp.v25i112.1788
Sección
Varia
Biografía del autor/a

Edith Ortega, Universidad Central del Ecuador, Área de Humanidades- Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Edith Ortega es magíster en Psicopedagogía: Talentos y Creatividad por la Universidad Técnica Particular de Loja y licenciada en Comunicación con mención en Literatura por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Además, posee un diplomado en Gestión Cultural por la Universidad de Córdoba y cuenta con formación musical. Fue parte del grupo de investigación Culturas Periodísticas en el Ecuador, liderado por Martín Oller, que dio como resultado la publicación de varios artículos, en dos de los cuales fue coautora. También participó en la redacción del libro Análisis Orgánico Multinivel de la Cultura Periodística de Ecuador. Perfil, situación y percepción profesional de los periodistas (VOLUMEN II). Trabajó como instructora de español para extranjeros, posteriormente se desempeñó como profesora en instituciones de educación media y desde el 2011 trabaja como docente titular en la Universidad Central del Ecuador.

Citas

Albornoz, L. (2017). Medir la diversidad en la industria audiovisual: una tarea posible. El trabajo promovido por la UNESCO. En Albornoz, L. y García, M. (editores). Diversidad e industria audiovisual. El desafío cultural del siglo XXI. México: Fondo de Cultura Económica.

Albornoz, L. & García, M. (editores). (2017) Diversidad e industria audiovisual. El desafío cultural del siglo XXI. México: Fondo de Cultura Económica.

Asamblea Nacional. Ley Orgánica de Comunicación. Recuperado de http://www.arcotel.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/07/ley-organica-comunicacion.pdf

Ayala-Marín, A. & Cruz, P. (2017). Ecuador: la ficción nacional se impone y se expresa en la batalla por el rating. Anuario Obitel 2017. Recuperado de https://www.academia.edu/34569116/Ecuador_la_ficci%C3%B3n_nacional_se_impone_y_se_expresa_en_la_batalla_por_el_rating

Bourdieu, Pierre. (1997) Sobre la televisión. Barcelona: Anagrama

Camacho Ordóñez, R. (2005). Televisión de calidad: distinción y audiencia. Comunicar (25), 29-32. Recuperado de https://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=25&articulo=25-2005-004&idioma=es

Consejo de Regulación, Desarrollo y Promoción de la Información y Comunicación. (2016). Guía metodológica “Análisis crítico y decodificación de contenidos discriminatorios emitidos por los medios de comunicación, desde la perspectiva ciudadana de los grupos de atención prioritaria, que permita a los mismos identificar la vulneración de derechos”. Quito. Recuperado de http://www.consejodecomunicacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/03/Guia_2.pdf

Consejo de Regulación, Desarrollo y Promoción de la Información y Comunicación. (2016). Guía informativa “Discriminación hacia el pueblo afroecuatoriano y su representación en los medios de comunicación”. Quito. Recuperado de http://www.consejodecomunicacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/03/guia_informativa_afroecuatorianos.pdf

Consejo de Regulación, Desarrollo y Promoción de la Información y Comunicación. (2016). “La percepción de la imagen de la mujer en los medios de comunicación social en Ecuador”, Quito. Recuperado de http://www.consejodecomunicacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/03/percepcion_imagen_mujer_medios_ecuador.pdf

Consejo de Regulación, Desarrollo y Promoción de la Información y Comunicación. (2019). “Discriminación, representación y tratamiento adecuado de la información sobre mujeres en los medios de comunicación”. Quito. Recuperado de http://www.consejodecomunicacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2019/03/Estudio_Especializado_Consejo.pdf

Consejo de Regulación, Desarrollo y Promoción de la Información y Comunicación. (2020). “Manual para identificación de contenidos comunicacionales: discriminatorios, violentos, sexualmente explícitos y que afecten el interés superior de niñas, niños y adolescentes”, Quito. Recuperado de https://drive.google.com/file/d/125uPFH2yOm2Yu68Bq2J2oUfw5pncgwvf/view

Consejo de Regulación, Desarrollo y Promoción de la Información y Comunicación. (Noviembre de 2020) “Investigaciones sobre la violencia y discriminación en los medios de comunicación”. Revista Enfoques de la Comunicación No. 4. Recuperado de https://drive.google.com/file/d/1NnWjWrfguVXvqltF4RXgOCoKn4bYu9Vl/view

Defensoría del Pueblo del Ecuador. (2012). “El derecho a la igualdad y la prohibición de discriminación. Patrones y prácticas culturales discriminatorias en los medios de comunicación: producción nacional y publicidad discriminatoria”. Quito. Recuperado de https://www.corteidh.or.cr/tablas/28696.pdf

Fajardo, M. (2015) “Análisis de contenidos que induzcan de manera específica a la violencia de género, homofobia, racismo, sexismo, entre otras formas de discriminación.” Defensoría del Pueblo, Quito

Gutiérrez, C. (2016). Televisión y calidad: Perspectivas de investigación y criterios de evaluación”. ZER: Revista de Estudios de Comunicación = Komunikazio Ikasketen Aldizkaria, 5(9). Recuperado de: http://www.ehu.eus/ojs/index.php/Zer/article/view/17445

Jara, J. & Garnica, A. (2014) Medición de audiencias de televisión en México. México D.F, México: Grupo Editorial Patria. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uce/40384?

Marenghi, P. (2017) Apuntes metodológicos para un modelo de medición de la diversidad en televisión. En Albornoz, L. y García, M. (editores). Diversidad e industria audiovisual. El desafío cultural del siglo XXI. México: Fondo de Cultura Económica.

Maldonado, J.C. (2015) Análisis de las parrillas de programación de los canales de televisión de cobertura nacional del Ecuador, a un año de la Ley de Comunicación. (Trabajo de fin de titulación de Licenciado en Comunicación Social). UTPL: Loja.

Observatório Ibero-Americano de Ficção Televisiva (Obitel). (2017). Una década de ficción televisiva en Iberoamérica. Análisis de diez años de Obitel (2007-2016). Recuperado de http://www.obitel.net/wp-content/uploads/2017/09/obitel-2017-port-esp.pdf

Orza, G. (2002). Programación televisiva. Un modelo de análisis instrumental. Buenos Aires: La Crujía Ediciones.

Ortiz, C., Coronel, G., González, V., Paladines, F. & Macas, J. (2013). Análisis de las parrillas de programación de los canales de televisión de Ecuador. En: Herrero, F., Sánchez, F., Ardevo, A., Toledano, S. (Coord.) La sociedad ruido: entre el dato y el grito (p. 168). V Congreso Internacional Latina de Comunicación Social. Universidad de La Laguna. Recuperado de http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas/153_Ortiz.pdf

Ortiz, C. & Suing, A. (2013) La televisión ecuatoriana: pasado y presente. Razón y Palabra, vol. 20, núm. 93, abril-junio, 2016, pp. 135-152 Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Estado de México, México

Pujadas, E. & Oliva, M. (2007) L'avaluació de la diversitat de la programació televisiva. Quaderns del Cac (28) 87-98. Recuperado de https://www.cac.cat/pfw_files/cma/recerca/quaderns_cac/Q28_Pujadas_Oliva.pdf