Los Sentidos del anticorreísmo: análisis de los memes de Crudo Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.26807/rp.v25i112.1840Palabras clave:
redes sociales, memes, anticorreísmo, marcos de sentido, FacebookResumen
La contienda entre el Correísmo y el anticorreísmo se hace visible en una página de Facebook, por un lado el poder de las redes sociales, por el otro el poder estatal. Ambos personajes de esta contienda al día de hoy son actores muy importantes de la política ecuatoriana. Esta disputa llegaría hasta oídos de Oliver Stone en Inglaterra produciendo su mofa ante las cámaras y televidentes. Correa denunciaba a Crudo Ecuador por un ataque sistemático en contra de su figura, Crudo Ecuador se defendía tras la libertad de expresión. Todos estos sucesos bajo el manto de memes y producción audio visual. Este trabajo presenta a los memes y sus marcos de sentido como minúsculos mensajes compartidos a través de las redes produciendo significados. Para el estudio de los memes se propone una metodología mixta: cuantitativa y cualitativa, entorno a la obtención de datos y clasificación en función de marcos de sentido empleados.
Citas
Álvarez-Munárriz, L. (2011). La compleja identidad personal. Disparidades. Revista de Antropología, 66(2), 407-432.
Amparán, A. C. (2018). Los marcos de la experiencia. Sociológica México, (93).
Bauman, Z. (2007). Vida de consumo [Consumption Life].
Castells, M. (1997). La sociedad red. Vol II: El poder de a identidad. Vol III. Fin de Milenio.
Castells, M. (1998). Paraísos comunales: identidad y sentido en la sociedad red. La era de la información. Economía, sociedad y cultura, 2, 27-90.
Castells, M. (2002). La era de la información: Economía, sociedad y cultura [en línea]. Sl: Siglo XXI.
Castells, M. (2004). La era de la información: economía, sociedad y cultura (Vol. 1). siglo XXI.
Castro, B. V. (2021). Discursos de género y sujetos políticos en la contienda electoral del Ecuador: continuidades y matices1.
Charaudeau, P. (2006). El contrato de comunicación en una perspectiva lingüística: normas psicosociales y normas discursivas. Opción, 22(49), 38-54.
Cevallos, M. (2015, 18 enero). Presidente Correa cree que página de facebook «Crudo Ecuador» es pagada por partido político. El Universo. https://www.eluniverso.com/noticias/2015/01/18/nota/4456516/presidente-correa-cree-que-pagina-facebook-crudo-ecuador-es-pagada/
Correa ya no quiere memes. (2015, 19 enero). Últimas Noticias. https://www.ultimasnoticias.ec/noticias/25129-correa-ya-no-quiere-memes-.html
Cuvi, J. (2010). De la soberbia al oportunismo: Estrategias de la derecha en la revolución ciudadana.
Elias, N. (1987). Die Gesellschaft der Individuen, Frankfurt a. M.: suhrkamp.
Goffman, E. (2006). Frame analysis: los marcos de la experiencia (No. 227). cis.
Hurtado Arroba, E. Ajuste y desbarajuste: la implosión de Alianza País y el recambio político en Ecuador.
Lévy, P. (1999) ¿Qué es lo virtual? Barcelona: Paidós
Meléndez, C., & Moncagatta, P. (2017). Ecuador: Una década de correísmo. Revista de ciencia política (Santiago), 37(2), 413-448.
Rafael Correa anuncia creación de sitio web Somos + para combatir supuesta ‘campaña de desprestigio’ en redes. (2015, 24 enero). El Comercio. https://www.elcomercio.com/actualidad/politica/rafaelcorrea-web-redes-internet-crudoecuador.html
Romero, M. (2016). Los memes políticos del Facebook en las campañas políticas para la alcaldía de quito 2014 caso “CRUDO ECUADOR”: análisis del humor político en las redes sociales., Universidad Central del Ecuador
Spiegel, M. R. (1997). Estadística (No. QA276 S6e 1998).
Toledo, I. C. (2020). Del Correísmo al Anti-Correísmo. Radicalismo, polarización y cambio político en Ecuador. Sur Academia: Revista Académica-Investigativa de la Facultad Jurídica, Social y Administrativa, 7(13).
Turke, S. (1997). La vida en pantalla. La construcción de la identidad en la era Internet, Editorial Paidós, España.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Edison Gordillo Vargas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).