La Conferencia mañanera de AMLO y la cultura de la cancelación
Contenido principal del artículo
Resumen
La cultura de cancelación es un concepto que si bien es reciente en su uso, no así en su forma y fondo. La dinámica actual de la sociedad, los medios de comunicación y sobre todo las redes sociales la han puesto en el debate de manera notoria, y un ejemplo se da en la conferencia de prensa mañanera que todos los días brinda el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Esta conferencia de prensa mañanera de AMLO es un ejemplo de la cultura de cancelación, pero también una lección de comunicación política que se basa en la repetición, en la eficiente puesta en escena y en el esfuerzo de mantenerse vigente. Además, puede inscribirse en el análisis de la comunicación con su particularidad en discursos de odio, fake news y redes sociales.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Citas
Bauman, Zygmunt (2017). Modernidad líquida, México: Fondo de Cultura Económica.
Burgos, Edixela y Hernández, Gustavo. (2021) La cultura de la cancelación: ¿autoritarismo de las comunidades de usuario? en Comunicación estudios venezolanos de comunicación, No. 193, págs. 143-155. Universidad Católica Andrés Bello.
Dahlgren, P. (2011). “Jóvenes y participación política. Los medios en la Red y la cultura cívica”. Revista TELOS (Cuadernos de Comunicación e Innovación), pp. 1-11.
El Financiero. UNAM despide a director de Estéticas que dijo que ‘feminicidio es acto de amor’, https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2021/08/27/unam-despide-a-director-de-esteticas-que-dijo-que-feminicidio-es-acto-de-amor/ recuperada el 13 de diciembre de 2021.
Fuentes, Carlos (1962). Aura, México: ediciones ERA.
Goffman, Erving (1969). The presentation of Self in Everyday Life, London: Penguin.
Han, Byung-Chul (2012). La sociedad del cansancio, México: Herder.
Signa_Lab ITESO (2019). Democracia, libertad de expresión y esfera digital. Análisis de tendencias y topologías en twitter. El caso de la #redamlove publicado el 28 de febrero 2019 en https://signalab.iteso.mx/informes/informe_redamlove.html#footnote-03
Urbinati, Nadia (2020). Yo, el pueblo. Cómo el populismo transforma a la democracia, México: INE/Grano de Sal.