A Pedagogia da Autonomia e Folkcomunicação Práctica dialógica contra la desinformación en la pandemia del COVID-19
Contenido principal del artículo
Resumen
En el contexto de la pandemia del Covid-19, los movimientos sociales actuaron para apoyar a las personas vulnerables, para combatir el abandono y la afectación de derechos, además de crear sus propios mecanismos de folkcomunicación para esclarecer a la sociedad. Procesos comunicacionales populares desencadenados para potenciar la información en los medios populares, mediando polarizaciones. Haciendo uso de la teoría de la Comunicación Popular, que engloba el estudio de los procesos comunicacionales propios de los pueblos marginados, y de la Pedagogía del Oprimido, nos propusimos buscar aproximaciones teóricas y prácticas/praxis entre los dos autores para leer expresiones populares dentro de una acción enraizada en la vida de estos grupos. Hicimos un levantamiento bibliográfico y documental y ejemplificamos con grafitis y strings los mensajes transmitidos sobre el contexto de la pandemia. Se evidenció que los activistas de los medios tienen un papel protagónico en el proceso de diálogo con sus grupos y con la sociedad para producir información crítica, comprometida con la ciencia y combatiendo la desinformación.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Citas
(FREIRE 1982a), (FREIRE 1982b), (BELTRÃO, 2001), (BELTRÃO, 1980), (MERGULHÃO; SCHMIDT; JACONI, 2021), (TRIGUEIRO, 2008), (SABBATINI, 2021)