Atracción de producciones audiovisuales y desarrollo del turismo cinematográfico: un análisis de la Rio Film Commission y la São Paulo Film Commission
Contenido principal del artículo
Resumen
La atracción de producciones audiovisuales a un lugar es una forma de promocionar el destino para el turismo y atraer visitantes a través de la promoción del turismo cinematográfico. Estudios previos apuntan a la necesidad de crear relaciones de sinergia entre OGD y los actores públicos y privados de los sectores turístico y audiovisual para generar oportunidades a corto, mediano y largo plazo (Polianskaia, Rãdut, & Stanciulescu, 2016). La actuación de un actor institucional en particular se vuelve fundamental para sumar a los esfuerzos de OGD en el desarrollo del turismo cinematográfico: la comisión cinematográfica. Este artículo se centra en las dos principales comisiones cinematográficas brasileñas, São Paulo Film Commission y Rio Film Commission, con el objetivo de analizar su papel en la captación de producciones audiovisuales y en el desarrollo del turismo cinematográfico en cooperación con los OGD locales. Finalmente, reflexiona sobre el modelo organizativo de las comisiones cinematográficas a partir de los aportes teóricos de Costa (2008). Como procedimientos metodológicos, se llevó a cabo una investigación bibliográfica y documental, así como entrevistas en línea a directivos de las dos comisiones fílmicas. A los datos recolectados se les dio un enfoque cualitativo a través del análisis de contenido categórico. Como principal hallazgo, a partir del análisis del desempeño de las comisiones fílmicas y de las relaciones endógenas y exógenas cultivadas por ellas, se concluyó que la Comisión Fílmica de Río presenta un modelo organizativo del tipo integrado cerrado y SPFilm alcanza el modelo ideal descrito en el literatura - abierto integrado. La investigación empírica también reveló que las comisiones cinematográficas no aprovechan el potencial de la acción colaborativa con OGD, lo que corrobora Hudson (2011) cuando afirma que las comisiones cinematográficas tienden a ignorar el turismo cinematográfico, actuando solo desde una perspectiva más enfocada de atracción de producciones audiovisuales. , principal misión de este tipo de entidades. Finalmente, esta investigación concluyó que el turismo cinematográfico depende de un conjunto de estrategias y acciones para que esta actividad se lleve a cabo no solo en el corto plazo, sino también en el mediano y largo plazo; además de contar con la cooperación de otros actores, siendo uno de ellos las comisiones cinematográficas.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Citas
Agradecimento ao apoio do CNPq, Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico - Brasil para a realização desta pesquisa.