El velo islámico durante tiempos de COVID-19 Análisis sobre la representación de la mujer con hiyab en la prensa digital española durante las cinco olas del coronavirus
Contenido principal del artículo
Resumen
Desde el primer estado de alarma en España debido a la pandemia mundial por covid19 los medios de comunicación han aumentado su influencia en la población. Este hecho sumado a la crisis sanitaria ha enfatizado las diferencias sociales y de clases incrementando estereotipos negativos sobre colectivos minoritarios y vulnerables, como es la comunidad musulmana. Los medios de comunicación utilizan símbolos iconográficos y textuales para proyectar ideas en el lector con fines determinados según la intención de su mensaje. El velo islámico se ha convertido en uno de los símbolos de la presencia del islam en España. Este trabajo basa su hipótesis en cómo los medios emplean el velo islámico como símbolo para la estereotipación negativa de la comunidad musulmana durante la crisis global por covid-19. Para abordar esta cuestión, este artículo tiene como objetivo conocer el tratamiento mediático utilizado por medios de prensa digitales españoles para dar cobertura a noticias que mencionan a la mujer con velo islámico/hiyab durante las cinco primeras olas del coronavirus. La metodología empleada es de carácter mixto, utilizando el análisis del discurso y del contenido textual, así como el visual como métodos de investigación. Se han utilizado herramientas de búsqueda y de visualización de Google. Los principales resultados reflejan que las noticias tienen en su mayoría un tono negativo cuyo contenido está en gran proporción relacionado con conflictos bélicos internacionales, con ataques terroristas y que generalmente representan a la mujer musulmana como víctima y oprimida. Se concluye que esta relación simbólico-semántica tiene como finalidad atribuir a la prenda islámica femenina connotaciones negativas de contextos externos. De esta forma se estigmatiza a la mujer musulmana velada, cargándola de responsabilidad por conflictos internacionales. Este hecho en tiempos de crisis global agravaría más su situación laboral, económica y personal en España, impidiendo así su integración en la sociedad.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Citas
Abu-Lughod, L. (2002). Do Muslim Women Really Need Saving? Anthropological Reflections on Cultural Relativism and Its Others. American Anthropologist, 104, 783–790.
Adlbi Sibai, S. (2016). La cárcel del feminismo. Hacia un pensamiento islámico decolonial (Editorial).
Al-Saji, A. (2010). The racialization of Muslim veils: A philosophical analysis. Philosophy & Social Criticism, 36(8), 875–902.
Bakali, N. (2016). Islamophobia: Understanding anti-Muslim racism through the lived experiences of Muslim youth. Springer, 5.
Bravo López, F. (2010). ¿Qué es la islamofobia? Documentación Social: Revista de Estudios Sociales y Sociología Aplicada, 159, 189–207.
Casanova, J. (2014). Secularización y laicidad en España y Europa. Una perspectiva comparada global. Seminario con José Casanova / coord. por Manuel Reus Canals. Bilbao: Universidad de Deusto.
Corrales, E. M. (2002). La imagen del magrebí en España: una perspectiva histórica siglos XVI-XX. Barcelona: Edicions Bellaterra.
Eli, T. B. (2016). The anthropology of the face mask: Rethinking the history of face covering controversies, bans and COVID-19 context. Journal of Xi’an University of Architecture & Technology X, 11, 741–751.
Garrido, P. (2021). El lenguaje incorrecto nos lleva al odio (observatorio Islamofobia). Onda Regional de Murcia. Recuperado de shorturl.at/cepMZ
Gimeno Gimeno, I. (2021). Discriminación y desinformación en tiempos de pandemia: Un análisis crítico del discurso de las fake news en España durante el COVID-19. Universidad de Alicante.
Guerrero-Solé, F., & Philippe, O. (2020). La toxicidad de la política española en Twitter durante la pandemia de la COVID-19. Hipertext.Net, 21, 133–139.
Haddad, Y. Y. (2007). The post-9/11 hijab as icon. Sociology of Religion, 68(3), 253–267.
Hiscott, J., Alexandridi, M., Muscolini, M., Tassone, E., Palermo, E., Soultsioti, M., & Zevini, A. (2020). The global impact of the coronavirus pandemic. Cytokine & Growth Factor Reviews, 53, 1–9. https://doi.org/10.1016/j.cytogfr.2020.05.010
Hopkins, P. (2016). Gendering Islamophobia, racism and White supremacy: Gendered violence against those who look Muslim. Dialogues in Human Geography, 6(2), 186–189.
Kersffeld, D. (2021). El coronavirus y la geopolítica del miedo. Seguridad, salud y racismo. Pensamiento Propio, 52, 17–44.
Krippendorff, K. (1990). Metodología del análisis de contenido: Teoría y práctica. Paidós.
Kumar HM, S. (2015). Responding to Western Critiques of the Muslim World: Deconstructing the Cliché of Islamophobia and the Genealogies of Islamic Extremism. British Journal of Middle Eastern Studies, 42(4), 579–598.
La Spina, E. (2016). Situaciones de vulnerabilidad y exclusión para los inmigrantes en el contexto Sur europeo de crisis económica. CEFD, 34, 182–204. https://doi.org/10.7203/CEFD.34.8918
Lázaro-Rodríguez, P., & Herrera-Viedma, E. (2020). oticias sobre Covid-19 y 2019-nCoV en medios de comunicación de España: El papel de los medios digitales en tiempos de confinamiento. Profesional de La Información, 29(3), 1–11. http://doi.org/10.3145/eip.2020.may.02
Magallón, R. (2020). Desinformación, minorías religiosas y discurso del odio. Maldita.Es. Recuperado de shorturl.at/hitC7
Mahía, R. (2021). Los efectos del COVID-19 sobre la inmigración en España: economía, trabajo y condiciones de vida. Anuario CIDOB de La Inmigración 2020, 68–81. doi.org/10.24241/AnuarioCIDOBInmi.2020.68
Martín-Moreno, J. M., Arenas, A., Bengoa, R., Borrell, C., Franco, M., & García-Basteiro, A. L., Vives-Cases, C. (2020). Reflexiones sobre cómo evaluar y mejorar la respuesta a la pandemia de COVID-19. Gaceta Sanitaria.
Matarín Rodríguez-Peral, E. (2020). ). Inmigración y COVID-19: Análisis de los informativos en televisión durante la pandemia. Methaodos. Revista De Ciencias Sociales, 8(2), 288–304. https://doi.org/10.17502/mrcs.v8i2.412
Mateo Dieste, J. L. (1997). El «moro» entre los primitivos. El caso del protectorado español en Marruecos. Barcelona: Fundació’la Caixa.
Medina, R. Z., Clemente, P. G., & Martínez, J. S. (2021). Análisis del discurso de odio sobre la islamofobia en Twitter y su repercusión social en el caso de la campaña «Quítale las etiquetas al velo». Anàlisi, 65, 1–19.
Micó Faus, J. S. (2021). Guerra global contra el terrorismo: occidentalización fallida. En-Claves Del Pensamiento, 13, 30.
Ministerio de Igualdad. (2021). Ministerio de Igualdad. Informa de La Encuesta Sobre Delitos de Odio. https://www.igualdad.gob.es/comunicacion/notasprensa/Paginas/solo-el-18-2-de-las-personas-que-han-experimentado.aspx
Ministerio de la Presidencia. (2020). Ministerio de la Presidencia. Relaciones Con Las Cortes y Memoria Democrática (2020). Real Decreto 463/2020, de 14 de Marzo, Por El Que Se Declara El Estado de Alarma Para La Gestión de La Situación de Crisis Sanitaria Ocasionada Por El COVID-19. Boletín Ofcial Del Estado, 67, 1–15. https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2020-3692
Ministerio del Interior. (2020). Informe 2020 sobre la evolución de “los delitos de odio” en España, Estadísticas Ministerio del Interior. Gobierno de España. Recuperado de shorturl.at/bmM19
Mustafa, N. (2020). Muslim Women don’t need saving. Gendered Islamophobia in Europe. Amsterdam. Transnational Institute. Muslim Women don’t need saving. Gendered Islamophobia in Europe. Amsterdam
Observatorio Andalusí, & UCIDE. (2021). Estudio demográfico de la población musulmana: Exportación estadística del censo de ciudadanos musulmanes en España referido a fecha 31/12/2020.
Paz Rada, E. (2013). La sociedad del miedo y la inseguridad:: La construcción de un modelo político y social penalizando la pobreza y la marginalidad. Temas Sociales, 33, 13–34.
Pérez-Agote Poveda, A. (2007). El proceso de secularización en la sociedad española. Revista CIDOB d’afers Internacionals, 77.
Pew Research Center. (2017). Europe’s Growing Muslim Popilation.
Pita Pérez, L. (2017). Despido laboral por el uso del velo islámico. Trabajo fin de Máster, Universidade da Coruña. Facultade de Dereito. http://hdl.handle.net/2183/20404
Ramadán, T. (2011). Mi visión del Islam occidental. Barcelona: Kairós.
Ramírez, Á. (2014). La alteridad imaginada : el pánico moral y la construcción de lo musulmán en España y Francia. Edicions Bellaterra.
Ramirez, A., & Mijares, L. (2008). Mujeres, pañuelo e islamofobia en España. Anales de Historia Contemporánea, 24, 121–135.
Ramírez, F. B., Misol, R. C., Alonso, M. D. C. F., García, J. L. T., & PAPPS, G. D. S. M. (2020). Salud mental en epidemias: una perspectiva desde la Atención Primaria de Salud española. Atencion Primaria, 52, 93–113.
Rodríguez, J. M., & Sanchez, A. J. S. (2021). COVID-19 y comunidad gitana: Enfoques en la prensa española. Revista de Ciencias Sociales, 27(1), 34–52.
Soral, W., Liu, J. H., & Bilewicz, M. (2020). Media of contempt: Social media consumption predicts normative acceptance of anti-Muslim hate speech and Islamoprejudice. International Journal of Conflict and Violence, 14(1), 1–13. doi: 10.4119/ijcv-3774
Statista. (2021). Número de lectores diarios de los principales periódicos españoles en 2021. Recuperado de shorturl.at/gAJ57
Van Dijk, T., A. (2003). Critical discourse analysis. In D. Schiffrin, D. Tannen y H. E. Hamilton (Eds.) The handbook of discourse analysis (pp. 352–371). Blackwell Publishing.
Wilson, T. (2020). How the media places responsibility for the COVID-19 pandemic–an Australian media analysis. Frontiers in Public Health, 8, 483.