TV entre comillas: La hipo-televisión pandémica
Contenido principal del artículo
Resumen
La pandemia del COVID 19 ha traído profundas transformaciones a la sociedad, cuyas consecuencias aún están por verse. Más allá de las obvias y dolorosas secuelas en la salud pública, los medios de comunicación debieron enfrentar retos y dificultades súbitas para las que no estaban preparados. En este ensayo se retoma la tradición de los períodos históricos de la televisión desde la teoría de la paleo y la neotelevisión de Umberto Eco, pasando por las nociones de post-televisión (Missika, 2006; Piscitelli, 1998; Ramonet, 2002; Imbert, 2007, 2008), metatelevisión (Scott, 1987; Carlon, 2006) e hipertelevisión (Scolari, 2008; Gordillo, 2009) para sugerir la aparición de una nueva etapa de la televisión en período pandémico y postpandémico: la hipo-televisión. La hipo-televisión es una etapa de recursividad y austeridad. pero también por una mayor implicación de los espectadores y una mayor cercanía con las celebridades. Ante la posibilidad del fin de la pandemia, sin embargo, la duración de este período es aún impredecible.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Citas
Aumont, J (1990). La imagen. Barcelona: Paidós.
Brew, S (2018). TV geek: The den of geek! Guide for the next generation. Cassell.
Bourdieu, P (1997). Sobre la Televisión. Anagrama.
Canal 22 (2013). Memoria Encuentro internacional de televisión pública. Villahermosa, México.
Carlón, M. (2006). De lo cinematográfico a lo televisivo. Metatelevisión, lenguaje y temporalidad. La Crujía.
Carrion, J (2017). Teleshakespeare, las series en serio. Universidad de los Andes.
Casetti, F y Odin, R (1990). De la Paleo a la Neotelevisión, Communications 51. 9-26,
Eco, U (1986). La estrategia de la ilusión. Lumen.
Gordillo, I (2009). La hipertelevisión: géneros y formatos. Ciespal.
Hernández, H; Uribe, E; Rivera, J; Leoland, G; Cascajosa, C; Lotz, A y Boutet, M (2017). Más allá de la “television de calidad”: el medio en otros lugares del mundo. Atalante, 24. 115-133.
Imbert, G. (2008). El transformismo televisivo. Postelevisión e imaginarios sociales. Cátedra.
Missika, J.L. (2006). La fin de la télévision. Seuil.
Olson Scott, R. (1987). Meta-television: Popular Postmodernism, Critical Studies in Mass Communication, 4. 284-300.
Orozco, G (2013). TVMorfosis 2, convergencia y escenarios para una televisión interactiva. Sahagón Repoll: México D.F.
Pérez, M (comp) (2011). Previously on: estudios interdisciplinarios sobre la ficción televisiva en la Tercera Edad de Oro de la Televisión. Universidad de Sevilla.
Piscitelli, A (1998). Post-televisión: economía de los medios en la era digital. Paidós.
Ramonet, I (ed) (2002). La post-televisión: multimedia, Internet y globalización económica. Icaria.
Rincon, O (2003). Televisión, video y subjetividad. Norma.
Scolari, C (2008). Hacia la hipertelevisión. Los primeros síntomas de una nueva configuración del dispositivo televisivo, Diálogos de la comunicación, 77, 1-9.
Vassallo, I y Orozco, G coord. Transnacionalización de la Ficción televisiva OBITEL 2012, Editora Merdional: Porto Alegre, 2012
Vilanova, M (2002). El fin de los escribas. Entrevista Mihai Nadin, Anthropos, 197, 51-57.