Consumo de medios noticiosos en redes sociales virtuales (RSV) entre estudiantes universitarios | Consumption of News Media in Virtual Social Networks (RSV) Among College Students

Contenido principal del artículo

Rocío Cortés-Campos

Resumen

Diferentes esferas de la vida social se vieron afectadas con el arribo de la Sociedad de la Información, sobre todo con la emergencia de redes sociales virtuales como Facebook, YouTube y Twitter, por mencionar algunas. Los medios de información y comunicación no fueron la excepción, y en el mismo tono el periodismo también sufrió su influencia, pues hoy día su consumo se encuentra estrechamente vinculado con alguna RSV, especialmente por parte del público más joven. En esta dirección, el trabajo explora el consumo y opiniones de los estudiantes universitarios con respecto a las cuentas de medios noticiosos en las redes Facebook y Twitter. La investigación se desarrolló entre estudiantes de licenciatura de una universidad pública de Yucatán. En los resultados destaca que en opinión de los estudiantes, las RSV podrían estar desplazando a los medios masivos de información y comunicación; además de que utilizan las RSV no sólo con fines lúdicos o socialización, sino también para obtener información noticiosa. Entre las cuentas periodísticas más seguidas en Facebook y Twitter se ubicaron las del Diario de Yucatán y la cuenta oficial de la periodista mexicana Carmen Aristegui. La información se obtuvo a través de una metodología mixta en la que se aplicaron 458 encuestas de corte cuantitativo y 12 entrevistas abiertas semi-dirigidas a estudiantes de nivel Licenciatura del campus más numeroso de la Universidad Autónoma de Yucatán.

Different spheres of social life were affected for information society, especially with emergence of online social networks (RSV in spanish) like Facebook, YouTube, Twitter, and others. Mass media communication were no exception; at the same time, journalism suffered this influence today because it consumption is closely linked with a RSV, especially by the younger audience. The work explores opinions and consumption of college students about official accounts in Facebook and Twitter of media, journals and newspapers. Participants came from a public university of Yucatán. Results highlighted that in the opinion of students, RSV may be displacing mass media communication. Furthermore students use RSV not only for games or socialization, but also for news reporting. Official accounts on Facebook and Twitter most followed were newspaper Diario de Yucatán and mexican journalist Carmen Aristegui. Information was obtained through a mixed methodology with 458 quantitative surveys and 12 semi-open interviews aimed at undergraduate students of the Autonomous University of Yucatan (its most populous campus).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Cortés-Campos, R. (2016). Consumo de medios noticiosos en redes sociales virtuales (RSV) entre estudiantes universitarios | Consumption of News Media in Virtual Social Networks (RSV) Among College Students. Razón Y Palabra, 20(2_93), 483–496. Recuperado a partir de https://revistarazonypalabra.org/index.php/ryp/article/view/31
Sección
Varia
Biografía del autor/a

Rocío Cortés-Campos, Universidad Autónoma de Yucatán

Rocío Cortés Campos (México). Profesora-investigadora de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán.

Citas

Alexa. The Web Information Company. (2014). Recuperado de Top Sites. The Top 500 Sites on The Web. Recuperado de: http://www.alexa.com.

Asociación Mexicana de Internet. (2013). Hábitos de los usuarios de Internet en 2013. Recuperado de www.amipci.org.mx/P?=esthsabitos.

Bar, A. (2010). La metodología cuantitativa y su uso en América Latina. Cinta Moebio. 37. 1-14. Recuperado de: www.moebio.uchile.cl/37/bar.htm el 28 de septiembre de 2013.

Bicen, H., y Cavus, N. (2011). Social network sites usage habits of undergraduate students: case study of Facebook. Procedia. Social and Behavioral Sciences. 28. 943-947. Recuperado de www.sciencedirect.com.

Cantor, G. (2002). La triangulación metodológica en ciencias sociales. Reflexiones a partir de un trabajo de investigación empírica. Cinta de Moebio. 13. Marzo. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile.

Mitofsky (2014). Perfil del usuario en redes sociales en Internet. Facebook y Twitter. Consulta Mitofsky. The Poll Reference. Recuperado de: http://consulta.mx/web/index.php/estudios-e-investigaciones/mexico-opina/193-perfil-de-usuarios-de-redes-sociales

Castells, M. (2006). La era de la información. Economía, sociedad y cultura. La Sociedad red. Vol. 1. México: Siglo Veintiuno Editores.

Cortés, R. (2015). Uso y consumo de Redes Sociales Virtuales entre universitarios. Un acercamiento a los hábitos de multitarea. Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa. 2. Enero-junio. Recuperado de: http://www.pag.org.mx/index.php/PAG/article/view/258

Cortés, R. y Canto, P. (2014). Virtual Social Media (VSM). A multitasking Skill Among College Students. International Conference of Education, Research and Information. ICERI. Sevilla.

Gomez-Franco, F. (2014). Estrategias en la creación del mensaje periodístico. El empleo de Facebook en los principales diarios de Brasil y España. Creatividad y diseño gráfico.22. Agosto. 1-33. Madrid. Recuperado de: www.creatividadysociedad.com.

González, M., y Hernández, M. (2008). Interpretación de la virtualidad. El conocimiento mediado por espacios de interacción social. Apertura. 8(9). 8-20. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill.

Fogel, J. y Patiño, B. (2008). La prensa sin Gutenberg. Madrid: Punto de Lectura.

Islas, O. (2009). Nuevos públicos para nuevos medios. Los nativos digitales. Revista Mexicana de la Comunicación. Septiembre-octubre. 12-15

Merca2.0. (2013). Estudio de hábitos de redes sociales en México 2013. Mercad2.0. Mercadotecnia, Publicidad, Medios. Recuperado el 1 de noviembre de 2013, de Merca2.0. Mercadotecnia, publicidad, medios: http://www.merca20.com/wp-content/uploads/whitepapers/redes-sociales-whitepaper-2013.pdf.

Pelekais, de; C. (2000). Métodos cualitativos y cuantitativos: diferencias y tendencias. Telos, 2(2). 347-352.

Piscitelli, A. (2006). Nativos e inmigrantes digitales ¿Brecha generacional, brecha cognitiva, o las dos, o más aún? RMIE. 28(11). Enero-marzo. 178-185.

Pita, S., y Pértegas, S. (2002). Investigación cualitativa y cuantitativa. Atención primaria en la red. 9. 76-78. Recuperado de http://www.fisterra.com.mbe/investiga/cuanti_cuali/xuanti_cuali.asp

Prensky, M. (2010). Nativos e inmigrantes digitales. Cuadernos SEK 2.0. Institución Educativa SEK. Recuperado de http://www.marcprensky.com/writing/Prensky-NATIVOS%20E%20INMIGRANTES%20DIGITALES%20(SEK).pdf

Noguera, J. (2010). Redes sociales como paradigma periodístico. Medios españoles en Facebook. Revista Latina de Comunicación Social. 65. 176-186. Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/819/81915723013.pdf, el 19 de septiembre de 2012.

Tarrés, M. L. (2001). Lo cualitativo como tradición. M. Tarrés (coord.). Observar, escuchar y comprender sobre la tradición cualitativa en la investigación social. México: Miguel Ángel Porrúa / ECM / FLACSO.

Túñez, M. y Martínez, M. (2014). Análisis del impacto de la función, las actitudes y las condiciones laborales de un periodista en la producción de noticias: Hacia un periodismo de empresa. Zer.19(36). 37-54.

Valerio, G., y Valenzuela, R. (2011). Redes sociales y estudiantes universitarios. Del nativo digital al informívoro saludable. El profesional de la información. 6(20). Noviembre-diciembre. 667-670.

Vieytes, R. (2004). Metodología de la investigación en organizaciones, mercado y sociedad. Epistemología y técnicas. Buenos Aires: Editorial de las ciencias.