Enseñanza y ejemplo de la primavera mexicana | Teaching and example of spring mexicana
Contenido principal del artículo
Resumen
En la primera parte del texto referimos algunas de las principales estadísticas sobre la penetración de Internet y las redes sociales en el mundo y, por supuesto, en México. Enseguida destacamos el potencial libertario de las redes sociales, considerando las funciones que cumplieron durante la llamada “Primavera árabe”, así como en los movimientos de los “indignados” en España, Estados Unidos y el Reino Unido. Finalmente centramos nuestra atención en México, realizando un escueto recuento de algunos de los hechos que dieron inicio a la llamada “Primavera mexicana”.
In the first part of the text we refer some key statistics on the penetration of Internet and social networks in the world and, of course, in Mexico. Immediately we highlight the libertarian potential of social networks, considering the functions fulfilled during the "Arab Spring", as well as the movements of the "indignados" in Spain, the United States and the United Kingdom. Finally we focus on Mexico, making a brief account of some of the facts that gave rise to the "Mexican Spring".
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Beas, D. (2010). La reinvención de la política. Internet y la nueva esfera política. Buenos Aires: Temas de hoy.
Consulta Mitofsky. Perfil de usuario de redes sociales en Internet: Facebook y Twitter. 2012. Disponible en: http://www.slideshare.net/rperalromea/redessocialesmitofskymultimedia Fecha de consulta: 30 de mayo de 2012.
Duró, R. (2005). Política de la ilusión. Buenos Aires: Ediciones del signo.
Fernández C., y Paxman, A. (2000). El Tigre Emilio Azcárraga y su imperio Televisa. México: Grijalbo.
Levinson, P. (1999) Digital McLuhan. A guide for the Information Age. New York: Routledge.
Logan, Robert. (2011). Understanding New Media. Extending Marshall McLuhan. New York: Peter Lang Publishing.
Marcuse. H. (1969). í‰tica de la revolución. España: Taurus. Marcuse, H. (1969b). Un ensayo sobre la liberación. México: Cuadernos de Joaquín Mortiz.
Marcuse, H. (1975). Contrarrevolución y revuelta. México: Cuadernos de Joaquín Mortiz.
Marcuse, H. (1978). Cultura y sociedad. Buenos Aires: Editorial Sur.
Marcuse, H. (1984). Razón y revolución. Madrid: Editorial Alianza.
Marcuse, H. (1986). Ensayos sobre política y cultura. México: Editorial Artemisa.
McLuhan, M. (1996). Comprender los medios de comunicación. Las extensiones del hombre. España: Paidós.
Swan, R. (2009). El método Obama. Las 100 claves comunicativas del hombre que ha revolucionado el mundo. México: Debols!illo.
Villamil, J. (2009). Si yo fuera presidente. El reality show de Peña Nieto. México: Grijalbo.
Villamil, J. (2010). El sexenio de Televisa. Conjuras del poder mediático. México: Grijalbo.