Mapa de los blogs en los periódicos españoles | Map of spanish newspaper blogs
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo elabora un mapa de los blogs hospedados en la edición digital de 66 periódicos de España. Además de conocer el número de bitácoras por diario, el análisis cuantitativo propuesto en este estudio revela la antigüedad y la sección temática de cada blog. De esta forma, es posible descubrir el perfil de los blogs en los periódicos onlinede referencia y comprender algunos aspectos evolutivos del nuevo medio dentro de los diarios españoles. Los resultados de esta investigación apuntan aspectos discrepantes entre diarios de referencia y diarios regionales o locales.
This article develops a map of the blogs hosted on the online edition of 66 newspapers of Spain. Besides knowing the number of logs per newspaper, the quantitative analysis proposed in this study shows the age and the thematic section of each blog. Thus, it is possible to trace the profile of blogging in the newspapers online reference and understand evolutionary aspects of the new medium in the Spanish newspapers. The results of this research show discrepant aspects between reference newspapers and day regional or local newspapers.
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Albornoz, L. (2006). Periodismo digital. Los grandes diarios en la Red. Buenos Aires: La Crujía.
Amartino, M. (2003). Breve historia de los weblogs, la ola que le cambió la cara a la Red, 11 de febrero. Recuperado el 27 de mayo de 2010, de http://weblogs.clarin.com/conexiones/archives/000018.html.
Blood, R. (2002). Introduction. En: Rodzvila, J.. We’ve got Blog: how weblogs are changing our culture. Perseus Books Group.
Díaz-Noci, J. & Meso-Ayerdi, K. (1999). Periodismo en Internet. Modelos de la prensa digital. Bilbao: Universidad del País Vasco.
Díaz-Noci, J. (2005). Historia de los cibermedios en España.
Salaverría, R. (2005). Cibermedios. El impacto de Internet en los medios de comunicación en España. Sevilla: Comunicación Social, p. 21-38.
Foletto, L. F. (2009). O blog jornalístico: definição e características na blogosfera brasileira. Tesis de master. Florianópolis: Universidade Federal de Santa Catarina.
Meso-Ayerdi, K. & Palomo-Torres, B. (2011). La interactividad en el entorno de los ciberdiarios deportivos españoles de referencia. Análisis de varios blogs de autor. En: Flores-Vivar, J. (org.) Reinventar el periodismo y los medios. Madrid: Fragua, p. 31-42.
Noguera-Vivo, J.M. (2008): Blogs y medios: las claves de una relación de interés mutuo. Recuperado el 3 de febrero de 2010, de www.librosenred.com.
Orihuela, J. L. (2005). Tipología de los cibermedios. En: Salaverría, R. Cibermedios. El impacto de Internet en los medios de comunicación en España. Sevilla: Comunicación Social, p. 39-82.
Recuero, R. (2003). Warblogs : Os Blogs , a Guerra no Iraque e o Jornalismo Online. Recuperado el 5 de octubre de 2010, de http://pontomidia.com.br/raquel/warblogs.pdf.
Varela, J. (2005). Qué ya esta en la Red. Recuperado el 10 de diciembre de 2010, de http://www.periodistas21.blogpost.com/2005/01/qu-ya-est-en-la-red.html.
Varela, J. (2006). Los medios adoptan a los blogs. En: Cerezo, J. La blogosfera hispana: pioneros de la cultura digital. Fundación France Telecom España, p. 82-106.