Cine social y autoría colectiva: prácticas de cine sin autor en España | Social cinema and collective authorship: cinema practices without author in Spain

Contenido principal del artículo

Ana Sedeño-Valdellós

Resumen

La globalización es un proceso que está cambiando el mapa de la actividad de la producción de representaciones simbólicas del ser humano. La anterior cultura logocéntrica se ha visto rebasada por el imperio absoluto de lo audiovisual, cuyos límites han sido desintegrados con la llegada de la digitalización, que ha supuesto una igualación técnica de todo tipo de contenidos. Esta transformación está mutando la producción de todo tipo de contenidos culturales, planteando un nuevo mapa de grandes centros de producción simbólica cultural, y produciendo el surgimiento de novedosos términos como cine transnacional, comunicación cross-media o lenguaje audiovisual transmedia. La producción social de contenidos audiovisuales está llamada a revolucionar muchos conceptos clásicos de la teoría de análisis y creación fílmicas y muchas de las asunciones de sus modelos de producción industrial. Uno de los ejes más interesantes que modelarán el nuevo panorama de la creación cultural y social de imágenes en la contemporaneidad tiene que ver con el cuestionamiento de la idea clásica de autoría fílmica y de la subversión de la relación emisor/receptor. El trabajo trata de descubrir y poner en valor experiencias fílmicas que problematizan algunos de estos conceptos y que están consolidando prácticas como la del cine colaborativo sin autor, forma de cine abierto cuya metodología está basada en la renuncia al reconocimiento y la propiedad de las obras, como arma de lucha política.

Globalization is a process that is changing the map of the activity of production of symbolic representations of human beings. The previous logocentric culture has been overwhelmed by the absolute rule of the audiovisual, whose boundaries have been broken with the advent of digitization, which has been a technical matching of all types of content. This transformation is mutating production of all types of cultural content, posing a new map of great cultural centers of symbolic production and the emergence of novel producing terms such as transnational cinema, communication, cross-media or transmedia audiovisual language. One of the most interesting lines that will shape the new landscape of social and cultural creation in the contemporary image has to do with the questioning of the classical idea of film authorship and the subversion of the relationship between transmitter and receiver. Social production of audiovisual content is set to revolutionize many classical concepts of the theory of analysis, and film and many of the assumptions of the models of industrial production. The work is to discover and experience to value films that problematize some of these concepts and are consolidating practices such as collaborative film without an author, a kind of open cinema whose methodology is based on the renunciation of public recognition and ownership as a weapon of political struggle.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Sedeño-Valdellós, A. (2012). Cine social y autoría colectiva: prácticas de cine sin autor en España | Social cinema and collective authorship: cinema practices without author in Spain. Razón Y Palabra, 16(1_80), 192–208. Recuperado a partir de https://revistarazonypalabra.org/index.php/ryp/article/view/782
Sección
Monográfico
Biografía del autor/a

Ana Sedeño-Valdellós, Universidad de Málaga

Profesora Contratado, Doctor del Departamento de Comunicación audiovisual y Publicidad de la Universidad de Málaga (España). Sus principales líneas de investigación se relacionan con el papel de la música en formatos audiovisuales como el videoclip, así como con la historia del arte cinematográfico y las nuevas manifestaciones audiovisuales como el live cinema o el mapping.

Citas

Aranzubía Cob, A. (2010). Una impugnación. CahiersduCinéma España, 37, 78-19.

Barthes, R. (1968). La mort de l´auteur. En Barthes, R. Euvrescomplí¨tes. Tome II. 1966-73. Lonrai: í‰ditionsSeuil.

Bazin, A. (1985).Onthepolitique des auteurs. En J. Hiller (comp.), Cahiersdu cinema: the 1950´s: newRealism, Hollywood, NewWave. Cambridge: Harvard UniversityPress

Balló, J., Espelt, R. y Lorente, J. (1990). Cinema catalá, 1975-1986. Barcelona: Columna.

Centro de documentación crítica de Madrid (2008): Manifiesto del cine sin autor. Realismo social extremo en el siglo XXI. Versión 1.0. Recuperado el 12 de diciembre de 2011 de http://ia600307.us.archive.org/33/items/ManifiestoDelCineSinAutor_560/ManifiestoCs a.pdf

Cine XXI en marcha. Las Fábricas de films amateur de Michel Gondry. Los estudios abiertos de cine sin autor. 13 de febrero de 2012. Recuperado el 9 de marzo de 2012 de http://www.cinesinautor.es/blog_article/show/166/

Entrevista con Reinaldo Laddaga sobre Estética de la Emergencia. La formación de otra cultura de las artes. Buenos Aires: Adriana Hidalgo editora, 2006. Recuperado el 12 de diciembre de 2011 en http://www.latinart.com/spanish/aiview.cfm?id=377

García Espinosa, J. (1973). Por un cine imperfecto. Caracas: Rocinante-Fondo editorial Salvador de la Plaza.

Foucault, M. (1969). Qué es un autor. Conferencia en Sociedad Francesa de Filosofía el 22 de febrero de 1959. Bulletin de la SFP, julio-septiembre y Litoral,9, junio 1998. Recuperado el 30 de noviembre de 2011 de http://es.scribd.com/doc/20261476/Michel-Foucault-¿Que-es-un-autor-Version-completa

Imbert, G. (2001). Cine e imaginarios sociales. Madrid: Cátedra.

Landow, G.P. (2000). Hipertexto. La convergencia de la teoría crítica contemporánea y la tecnología. Barcelona: Paidós Multimedia.

Laddaga, R. (2006). Estética de la emergencia: Sobre la reorientación actual de las artes. Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora.

Lessig, L. (2004). Free culture: how big media uses technology and the law to lock down culture and control creativity. London: Penguin.

Minguell, J. (2012). Desmitificación del cine gafapasta. El País, 4 de enero.

Neale, M. y Smith, M. (1998). Contemporary Hollywood Cinema. London: Routledge.

Neyrat, C. (2008). Un mirlo dorado, un ramo de flores y una cuchara de plata: Conversación con Pedro Costa-collage de Andy rector-Documentos. Barcelona: Intermedio.

Oroz, E. (2010). A modo de introducción y repaso. Piezas de Los Hijos. Blogs & Docs, mayo. Recuperado el 8 de marzo de 2012 de http://www.blogsandocs.com/?p=554.

Pena, J. (2010). Desencuadres. Revista El amante, 214, 60.

Roig, A. (2009). Cine en conexión: producción industrial y social en la era cross-media. Barcelona: UOC Press.

Sanjinés, J. (1979). Teoría y práctica de un cine junto al pueblo. México DF: Siglo XXI.

Sarris, A. (1968). The American Cinema: Director and Directions 1929-1968. Nueva York: Dutton.

Sarris, A. (2000). Notes on the Auteur theory in 1962. En J. Hollows etals (eds.),The Film Studies Reader (pp. 68-70).Londres: Arnold.

Shohat, E. y Stam, R. (2002). Multiculturalismo, cine y medios de comunicación. Barcelona: Paidós.

Stam, R. et alt. (1999). Nuevos conceptos de la teoría decline: estructuralismo, semiótica, narratología, psicoanálisis, intertextualidad. Barcelona. Paidós.

Stam, R. (2000). Film Theory. An Introduction. Oxford: Blackwell.

Temps d´aigua. Una entrevista ficción al director. 23 de marzo de 2011. Recuperado el 23 de noviembre de 2011 en http://tempsdaigua.blogspot.com/2011/03/unaentrevista- apocrifa.html#more

Wollen, P. (1969). Signsandmeaning in the cinema. Londres: Secker&Warburg.

Wollen, P. (1999). The auteur theory.EnL. Braudy, &C. Marshall, (eds.).Film theory and Criticism.Introductory Readings (pp. 519-535). Nueva York & Oxford: Oxford University Press.

Yánez, J. (2010). Crowdfunding y crossmedia para un cine 2.0: Financiación y creación colectiva. Cahiersdu Cinema España, 33, 52-53.

Zunzunegui, S. (2010). Los jóvenes salvajes. Cahiersdu Cinema España, 33, 75.