Rumores en redes sociales en contextos de violencia. Veracruz- agosto de 2011
Contenido principal del artículo
Resumen
El 25 de agosto de 2011 se produjeron múltiples rumores en el Puerto de Veracruz que versaban sobre ataques a escuelas y secuestros de niños de parte del crimen organizado. Dichos rumores circularon por las redes sociales tradicionales (familiares, vecinales, entre otras), así como por las redes sociales virtuales como Twitter y Facebook ocasionando un pánico colectivo que paralizó a la ciudad. Dos tuiteros fueron encarcelados como “ciberterroristas”, lo cual suscitó, a su vez, una movilización política inédita que llevó a su liberación 27 días después. En este texto se presentan los resultados de una investigación sobre los diferentes rumores que se generaron ese día en Twitter, en una comunidad virtual articulada al hashtag #Verfollow. El corpus constó de alrededor de 28 cuentas de tuiteros y un archivo de 22 horas de ese espacio virtual. Dicho corpus brindó un acceso a esa conversación tuitera, anónima entre sujetos pertenecientes a diferentes grupos sociales y contextos culturales de Veracruz. Es de interés mostrar la relación, por un lado, entre estos rumores con los múltiples modos de interpretar la violencia y censura informativa que se está viviendo en Veracruz, así como con los miedos de sus ciudadanos, y, por otro, la vinculación entre los rumores y los discursos que los preceden que los hacen verosímiles o inverosímiles. Este estudio permitió asimismo iluminar 2 regímenes de verosimilitud contrastantes y en tensión: por un lado, el de la producción narrativa oral, anónima que se basa en el "se dice", en la voz colectiva, y, por otro, un régimen de verosimilitud ligado al periodismo que trata de despegarse del primero y apela a la objetividad por lo cual reclama fotos, videos y registros detallados de lo ocurrido.
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Aguirre, R. (2011, 26 de agosto). Provoca pánico varios percances. Imagen de Veracruz. Recuperado el 12 de enero de 2016, de http://www.imagendeveracruz.com.mx/vernota.php?id=98561
Allport, G.W. & Postman, L. (1947). La psicología del rumor. Buenos Aires, Argentina: Editorial Psique. Edición española, 1982.
Animal Político (2012). Veracruz el estado más peligroso para los periodistas. Animal Político Recuperado el 26 de julio de 2016, de http://www.animalpolitico.com/2012/05/veracruz-el-estado-mas-peligroso-para-los-periodistas/
Arendt, H. (2004). Los orígenes del totalitarismo. México: Taurus.
Article 19 (2013, 12 de marzo). Mexico: Serious crimes against free expression in 2012. Article 19. Recuperado el 17 de abril de 2016, de https://www.article19.org/resources.php/resource/3655/en/mexico:-serious-crimes-against-free-expression-in-2012
AMLO tv. (2010, 19 de febrero). Se desata pánico en Tamaulipas por rumores de violencia en escuelas. AMLO tv. Recuperado el 17 de abril de 2016, de http://lopezobradordvds.blogspot.mx/2010/02/se-desata-panico-en-tamaulipas-por.html.
Barranco, R. (2011a, 19 de julio). Se organizan en redes sociales contra violencia. Imagen de Veracruz. Recuperado el 12 de enero de 2012, de
http://www.imagendeveracruz.com.mx/vernota.php?id=94268.
Barranco, R. (2011b, 24 de agosto). Realizan operativo de inicio de clases Imagen de Veracruz. Recuperado el 12 de enero de 2012, de http://www.imagendeveracruz.com.mx/vernota.php?id=98545
Campion-Vincent, V., & Renard, J. B. (1992). Légendes Urbaines. Rumeurs d'aujourd'hui. París: Payot.
Cedillo, J. (2011, 30 de mayo) Honran a miss por proteger a niños en balacera. El Universal. Recuperado el 12 de enero de 2012, de: http://archivo.eluniversal.com.mx/notas/769045.html
Del Palacio, C. (2015). Periodismo Impreso, poderes y violencia en Veracruz 2010-2014. Estrategias de control de la información. Comunicación y Sociedad, Nueva época, julio-diciembre, [24], 19-46.
El Piñero de la Cuenca (2011, 28 de agosto) La verdad tras la consignación de Twitteros en Veracruz. El Piñero de la Cuenca. Recuperado el 17 de abril de 2016, de http://www.elpinerodelacuenca.com.mx/epc/index.php/noticias-veracruz/36549-la-verdad-tras-la-consignacion-de-twitteros-en-veracruz.
Expansión. (2015, 18 de mayo) La muerte de un niño que jugaba al secuestro conmociona a chihuahua. Expansión. Recuperado el 17 de abril de 2016, de http://mexico.cnn.com/nacional/2015/05/18/la-muerte-de-un-nino-que-jugaba-al-secuestro-conmociona-a-chihuahua
Farge, A., & Revel, J. (1998). Lógica de las multitudes. Secuestro infantil en Paris 1750. Argentina: Homo Sapiens Ediciones.
Granados, O. (2011, 29 de agosto) ¿30 años de cárcel por tuitear?. Animal Político. Recuperado el 18 de abril de 2016, de http://www.animalpolitico.com/2011/08/despues-del-caso-veracruz-cualesellimite/.
Hart, B. (1916). The Psychology of Rumour. Proceedings of the Royal Society of Medicine, [9], 1-16.
Hernández, E. (2011, 10 de diciembre). Cinco años de guerra, 60 mil muertos. Proceso. Recuperado el 17 de abril de 2016, de http://www.proceso.com.mx/?p=290774
Kapferer, J. N. (1989). Rumores. El medio de difusión más antiguo del mundo. Buenos Aires: EMECí‰ Editores.
Knapp, R. H. (1944). A Psychology of rumor. Public Opinion Quarterly, [8], 22-37.
Kristeva, J. (1968). La productividad llamada texto. Barthes, R., Burgelin, O., Kristeva, J. et. al. Lo Verosímil. Tiempo Contemporáneo, Buenos Aires, edición española, 1970, 63-95.
La Jornada. (2011, 15 de agosto). Arrojan granada frente el Acuario de Veracruz; hay un muerto y tres heridos. La Jornada. Recuperado el 18 de abril de 2016, de: http://www.jornada.unam.mx/2011/08/15/politica/015n1pol.
Molina. M. (2011, 1 de septiembre) Los tuiteros. Al calor político.com. Recuperado el 18 de abril de 2016, de http://www.alcalorpolitico.com/informacion/columnas.php?idcolumna=2146&c=75#.Vwa0zvnhDIU
Morales, R. (2011, 11 de septiembre) Iglesia pide perdón para los twitteros. Imagen de Veracruz. Recuperado el 12 de enero de 2012, de
http://www.imagendeveracruz.com.mx/vernota.php?id=100503
Noroeste. (2010, 22 de enero). Suspenden clases en Los Mochis por rumor de secuestro de niños. Noroeste. Recuperado el 17 de abril de 2016, de http://www.noroeste.com.mx/publicaciones.php?id=550199&id_seccion=6
Ordoñez, R. (2011, 21 de septiembre) Liberación de Twitteros. Plumas Libres. Recuperado el 18 de abril de 2016, de http://plumaslibres.com.mx/2011/09/21/liberacion-de-twitteros-por-fidel-ordonez-solana/
Pacheco, O., & De la O, M. (2010, 11 de noviembre). Sicosis en escuelas de Acapulco por rumores de balaceras y levantones. La Jornada Guerrero. Recuperado el 17 de abril de 2016, de http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2010/11/11/index.php?section=sociedad&article=005n1soc
Pérez, R. (2015, 15 de abril) Robo de infantes, entre el lucro y la leyenda urbana en México. Formato siete. Recuperado el 18 de abril de 2016, de https://formato7.com/2015/04/15/robo-de-infantes-entre-el-lucro-y-la-leyenda-urbana-en-mexico.
Presencia. (2011, 14 de agosto) Narcoterroristas lanzan granada al Acuario de Veracruz; muere turista. Presencia. Recuperado el 18 de abril de 2016, de http://diariopresencia.com/nota.aspx?ID=39212&List=%7bE99F52BD-B89D-4D80-A5BB-BCD1566AE98A%7d
Plumas Libres. (2011, 31 de agosto). Facebook Plumaslibres. Recuperado el 18 de abril de 2016, de: http://www.facebook.com/pages/Plumaslibres/149608331792889
Reumaux, F. (2009). Acerca de la definición del rumor y sus significados. Versión, [23], 103-130.
Rivera, L. (2011, 26 de agosto) Desde el puerto mítico, Diario Notiver.
Ríos, F. (2015, 24 de abril) Rechazó Hiram Almeida presunta desaparición de menores en Coyoacán. El Sol de México. Recuperado el 18 de abril de 2016, de http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n3784285.htm.
Shibutani, T. (1966). Improvised News: a sociological study of rumor. Nueva York: Bobbs-Merri Company.
Sin Embargo Redacción. (2011, 11 de diciembre). Nuevo cálculo da 60,420 muertos en 5 años de guerra. Sin Embargo. Recuperado el 17 de abril de 2016, de http://www.sinembargo.mx/11-12-2011/93525
Trujillo, A. (2011a, 31 de agosto) Piden sancionar mal uso de medios. Imagen de Veracruz. Recuperado el 12 de enero de 2012, de http://www.imagendeveracruz.com.mx/vernota.php?id=99125
Trujillo, A. (2011b, 5 de septiembre). Psicosis empezó dos horas antes que colgara su mensaje. Imagen de Veracruz. Recuperado el 12 de enero de 2012, de http://www.imagendeveracruz.com.mx/vernota.php?id=99663
Trujillo, A. (2011c, 7 de septiembre) A las 8:30 circuló rumor. Imagen de Veracruz. Recuperado el 12 de enero de 2012, de http://www.imagendeveracruz.com.mx/vernota.php?id=100037
Velázquez, L. (2012, 19 de febrero) Expediente 2012 Veracruz campeón de secuestros en el país. Blog Expediente MX. Recuperado el 18 de abril de 2016 de http://www.blog.expediente.mx/nota.php?nId=1762.