Ingeniería en comunicación social del voluntariado en organizaciones de la sociedad civil en Puebla

Contenido principal del artículo

Gema Mateo-Pacheco

Resumen

El fenómeno del Voluntariado, como espacio creador de tejido social, varía de acuerdo al espacio donde se desarrolla. Por tanto, esta investigación se enfoca en el voluntariado de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en Puebla. Si bien esta actividad es una expresión de una sociedad solidaria, se requiere reconocer los componentes de articulación necesarios para consolidarse como una forma de participación. En este sentido, la investigación se lleva a cabo bajo el lente de la Ingeniería en Comunicación Social, complementándose con teorías que exponen el valor de esta actividad y el alcance que puede tener al utilizar las nuevas tecnologías de comunicación (NTIC) como herramienta que genera un nuevo intercambio de opiniones para una mayor colaboración. A través de entrevistas a profundidad con los coordinadores de voluntariado en Puebla se identificará cuál es el modelo de operación que se lleva a cabo al realizar esta actividad y cuáles son los elementos que lo deterioran, fortalecen o articulan. Este diagnóstico está encaminado a la primera etapa de la ingeniería en comunicación social, y posteriormente se puedan proponer formas de intervención que lo refuercen.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Mateo-Pacheco, G. (2017). Ingeniería en comunicación social del voluntariado en organizaciones de la sociedad civil en Puebla. Razón Y Palabra, 21(1_96), 146–162. Recuperado a partir de https://revistarazonypalabra.org/index.php/ryp/article/view/920
Sección
Monográfico
Biografía del autor/a

Gema Mateo-Pacheco, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Ha colaborado en distintos proyectos de organizaciones de la sociedad civil. Actualmente estudia la Maestría en Opinión Pública y Marketing Político en la BUAP, con línea de investigación en el Voluntariado y las OSC en la ciudad de Puebla. A principios de 2016, forma parte de GICOM y colabora en la línea de trabajo de Movimientos y Colectivos Sociales.

Citas

Aguirre Sala, J. (2013). Nuevos alcances de la participación ciudadana a través de las redes sociales. Culturales, Vol. I No. 2, pp. 119-150. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1870-11912013000200004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Alcoceba Hernando, J. (2013). Juventud, tecnologías de la información y cambio social. Perspectivas y escenarios para la socialización y la participación. En Sierra, C. (Ed.) Ciudadanía, Tecnología y Cultura (1a Edición, pp. 181-209). Editorial Gedisa: España.

Amtmann, C. (1997) Identidad regional y articulación de los actores sociales en procesos de desarrollo regional. Revista Austral de Ciencias Sociales, Núm. 1, pp. 5-14. http://mingaonline.uach.cl/pdf/racs/n1/art01.pdf

Butcher, J. (2004) En busca de una identidad dentro de las acciones de servicio voluntario en México, en El Tercer Sector en México. Perspectivas de Investigación. Coord. Jacqueline Butcher y María Guadalupe Serna (2006), CEMEFI: México.

Butcher, J. (2008). México Solidario. Participación ciudadana y voluntariado. Editorial Limusa: México.

Calvillo, M., Favela, A. (2003) Una aproximación a la delimitación del universo de las organizaciones civiles. En Participación Social: retos y perspectivas, pp. 135-158, Editorial Plaza y Valdés: México.

Cárcar, Benito, J. E. (2015). Las redes y los movimientos sociales ¿una acción colectiva o marketing viral? Icono 14, Vol. 13, pp. 125-150. http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4997126

Cardona, D. (2014) Comunicología y relaciones de pareja en mujeres de la Ciudad de México (tesis de doctorado), Universidad Autónoma de Coahuila. Versión PDF.

Centro Mexicano para la Filantropía A.C. (2015). Recuperado de http://www.cemefi.org/

Chávez, J. (2003) La participación y la Organización: ejes de la acción social. En Participación Social: retos y perspectivas, pp. 15-42, Editorial Plaza y Valdés:México.

Espinosa Rodríguez E., Laca, Arocena, F., y Mayoral Sánchez E. (2013). Exploración de un modelo estadístico de voluntariado estudiantil en mexicanos. Ciencia Ergo Sum, Vol. 20, pp. 193-200. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10428759003

Fonseca, M. (2015). El Tercer Sector y las Organizaciones de la Sociedad Civil en México. Las OSC del municipio de Puebla. Editorial Fontamara, IAPAS y AMECIP:México.

Galindo, J. (1994) Cultura mexicana en los ochenta. Apuntes de metodología y análisis. Universidad de Colima: México.

Galindo, C. (2014). Ingeniería en Comunicación Social. Hacia un Programa General. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla: México.

Hodgkinson, V. (2001) The Roles and Contributions of Volunteers Globally: Passing on the Tradition to Future Generations. En El Tercer Sector en México. Perspectivas de Investigación. Coord. Jacqueline Butcher y María Guadalupe Serna (2006), México:CEMEFI.

INDESOL, Instituto Nacional de Desarrollo Social (2015). Recuperado de http://indesol.gob.mx/osc/registro-osc/

Lambán, M., Martínez, M., Gracia, I. (2012). Trabajo en red y nuevas formas de participación del voluntariado ¿Hacia dónde vamos? Acciones e Investigaciones Sociales, 32, pp. 145-162. http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4211390

López, I. (1987) Algunas reflexiones sobre la investigación-acción. Cuestiones pedagógicas: Revista de ciencias de la educación, Nº. 4-5, pp. 109-122. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1335262

Olate, R. (2009) El Voluntariado juvenil en América del Sur: Un análisis de su orientación y formalización utilizando la teoría de los orígenes sociales de la sociedad civil. Revista Trabajo Social (PDF), No 76, pp. 93-110.

Olvera, A. (2000). Organizaciones de la sociedad civil: breve marco teórico. Documentos de discusión sobre el Tercer Sector, No. 8, pp. 3-31.

Renes V., López E. (2011). Globalización y voluntariado: construir una sociedad desde los valores del voluntariado. Documentación Social, pp. 71-89. http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3677291

Roitter, Mario (2004). “El tercer sector como representación topográfica de sociedad civil”. En Daniel Mato (coord.), Políticas de ciudadanía y sociedad civil en tiempos de globalización. Caracas: FACES, Universidad Central de Venezuela, pp. 17-32.

Salamon, L., Anheier, H. (1996) Social Origins of Civil Society: Explaining The Nonprofit Sector Cross Nationally. The Johns Hopkins Comparative Nonprofit Sector.