Black Mirror: Cartografías de la identidad en la era multipantalla
Contenido principal del artículo
Resumen
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Bauman, Z. (2002 [2000]). Modernidad líquida. México: Fondo de Cultura Económica.
Debord, G. ((1998 [1967]). La sociedad del espectáculo. Recuperado de http://www.radical.es/info/2200/archivo-situacionista-hispano
Díaz, S. (2011). Imagen y relato. Notas para un debate. SIGNA, Revista de la Asociación Española de Semiótica (20), 169-181.
Díaz, S. (2013). 007 contra el Dr. Assange. En Díaz, S., & Lozano, J. (Eds), Vigilados. WikiLeaks o las nuevas fronteras de la información (pp. 13-33). Madrid: Biblioteca Nueva.
Díaz, S., & Gómez, C. (2016). La construcción identitaria del cuerpo social. En torno a Muerte a destiempo. En Montiel Mues, A., Moral Martín, J., & Canet Centellas, F. (Coords.), Javier Maqua: Más que un cineasta 1 (pp. 226-247). Santander: Shangrila.
Eco, U. (2012 [2011]). Construir al enemigo. Barcelona: Lumen.
Fernández Serrato, J. C. (2011). Imagen hiperxtextual, identidades problemáticas. SIGNA, Revista de la Asociación Española de Semiótica (20), 183-199.
Huici, G. (2016). El dios ausente. Iconografía y metafísica del capitalismo. Barcelona: Elba.
Lipovetsky, G., & Serroy, J. (2009 [2007]). La pantalla global. Cultura mediática y cine en la era hipermoderna. Barcelona: Anagrama.
Lipovetsky, G. (2016 [2015]). De la ligereza. Barcelona: Anagrama.
Lotman, J. (2011 [1970]). La estructura del texto artístico. Madrid: Akal.
Lyotard, J. F. (1984 [1979]). La condición postmoderna. Madrid: Cátedra.
Maestre, A. (2017, 14 de abril). La empresa española que convierte en realidad un capítulo de Black Mirror. La Marea. Recuperado de: http://www.lamarea.com/2017/04/14/la-empresa-espanola-convierte-realidad-capitulo-black-mirror/
Patiño, A. (2017). Todas las pantallas encendidas. Hacia una resistencia creativa de la mirada. Madrid: Fórcola.
Racionero, Q. (1999). No después sino distinto (En torno a un debate sobre ciencia moderna y postmoderna). Revista de Filosofía (XII.21), 135-155.
Rosset, C. (2007 [1999]). Lejos de mí. Estudio sobre la identidad. Barcelona: Marbot.
Talens, J. (2000). El sujeto vacío. Cultura y poesía en territorio Babel. Madrid: Cátedra.