Convocatoria: Vol. 29, N° 122 (2025) - Estudios del ecosistema comunicacional en Iberoamérica
Publicado el 2024-12-02CALL FOR PAPERS RAZÓN Y PALABRA
Vol. 29 Núm. 122 (2025)
Título:
Estudios del ecosistema comunicacional en Iberoamérica
Editores temáticos:
-
Dr. Denis Renó (Universidad Estadual Paulista, UNESP, Brasil)
-
Dra. Aida Carvajal (Universidad Anáhuac México, México)
Fecha de inicio: 01-12-2024
Fecha de cierre: 15-03-2025
Publicación definitiva: 01-04-2025
Enfoque
Los estudios sobre comunicación en Iberoamericanos construyen un ecosistema mediático peculiar, pues resulta de una mezcla de conceptos que presenta características exclusivas del eje. El ecosistema é caracterizado por su diversidad cultural y presenta desafíos que los conllevan a peguntarnos “hacia donde puede ir la diversidad ecosistémica. Eso tiene que ver con el escenario político de la región, que convive cada vez más, con la necesidad de desarrollar una educación mediática (Gillmor, 2005). En este contexto, debemos ser considerados no sólo por la formación técnica, sino también por las preocupaciones éticas y el conocimiento de que esto no es cierto. Esto es lo que ha afectado los procesos democráticos, que han evolucionado en los últimos siglos para promover la paz y la armonía entre los pueblos.
A partir de estos parámetros, presentamos esta convocatoria, que tiene como interés el debate sobre el ecosistema mediático en sus diversas nuances que se conectan con los estudios sobre democracia y educación mediática, directa o indirectamente. Para tanto, hemos definido algunos ejes temáticos que rodean la temática a partir de las miradas que hemos propuesto.
Descriptores-
Arte, Estética y Narrativas Visuales
-
Educación, Tecnología e Innovación en la Ecología de los Medios
-
Periodismo, Narrativas Transmedia y Estudios de Medio
-
Género, Activismo Mediático y Justicia Social
-
Internet, Tecnología y Ecosistemas de Comunicación
Dr. Denis Renó (Universidad Estadual Paulista, UNESP, Brasil)
Profesor de la carrera de Periodismo en el Departamento de Periodismo (DJor) de la Universidad Estadual Paulista (UNESP), Brasil, donde también es profesor permanente del Programa de Postgrado (Maestría y Doctorado) en Comunicación. Desde 2016, es profesor honorífico en la Universidad Complutense de Madrid (España) y actúa como profesor visitante en diversas universidades iberoamericanas. Es periodista y fotógrafo luso-brasileño, titulado como Libre-docente en Ecología de los Medios y Periodismo Imagético por la Universidad Estadual Paulista (UNESP), Brasil, y Doctor en Comunicación por la Universidad Metodista de Sao Paulo, Brasil. Además, es investigador líder del Grupo de Investigación Chrome Photo/GENEM – Grupo de Estudios sobre la Nueva Ecología de los Medios y director general del Congresso Internacional Media Ecology and Image Studies – MEISTUDIES.
Dra. Aida Carvajal (Universidad Anáhuac México, México)
Profesora e investigadora sevillana residente en México. Es Licenciada en Bellas Artes, Maestra en Arte: Idea y Producción y Doctora en Arte y Patrimonio por la Universidad de Sevilla. En la actualidad es docente en la Facultad de Diseño de la Universidad Anáhuac México. Es autora de libros, capítulos y artículos especializados en la agenda social del arte contemporáneo mexicano.