Marcas de regionalidad en Instagram: análisis de los perfiles informativos en el Nordeste Marks of Regionality on Instagram: Analysis of Informational Profiles in the Northeast
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente estudio tiene como objetivo identificar características regionales en los perfiles de iniciativas de periodismo independiente en el Nordeste, analizando publicaciones en Instagram. El levantamiento de las iniciativas analizadas se realizó a partir de los mapas disponibles por Cajueira (2023) y la Agencia Pública (2016), que documentan la diversidad del periodismo en la región. Para alcanzar los objetivos propuestos, utilizamos el Análisis de Contenido según la metodología propuesta por Franco (2005), que nos permite una comprensión detallada de las narrativas y prácticas periodísticas. Además, este trabajo se vincula con los estudios de cibercultura y se caracteriza como un estudio descriptivo, buscando entender cómo las redes sociales influyen en la difusión de la información y la interacción con el público. El corpus para el análisis comprende nueve iniciativas, una de cada estado del Nordeste, y para ello se recopilaron 353 publicaciones del feed de sus perfiles en Instagram, utilizando el programa 4K Stogram. Este enfoque permite un análisis exhaustivo y contextualizado de las prácticas de periodismo independiente en la región. En este sentido, podemos resaltar que el Nordeste es una zona que cuenta con más de 100 iniciativas de periodismo autodeclaradas independientes, las cuales utilizan marcadores regionales estrechamente vinculados con la identidad cultural, territorial y periodística, fidelizando la producción de contenido a partir del contacto directo con la comunidad local.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Citas
Assis, I. P. (2020). Noticias autodestructivas: contenido periodístico en Stories de Instagram y Snapchat. Tesis de doctorado, Programa de Posgrado en Periodismo, Universidad Federal de Santa Catarina. 289 p. Florianópolis.
_______________(2021). Noticias autodestructivas: periodismo en Snapchat y Stories de Instagram (1ª ed.). Florianópolis, SC: Editora Insular. 376 p.
Batista, R. C. (2020). Credibilidad en el periodismo independiente: un análisis del ethos discursivo de la Agencia Pública (Tesis de Maestría, Universidad Federal de Ceará). Fortaleza.
Cajueira. (2023). Periodismo independiente del Nordeste [en línea]. Disponible en: https://bit.ly/3YQRYyd. Accedido el: 08 de agosto de 2023.
Franco, M. L. P. B. (2005). Análisis de contenido (2ª ed.). Brasília: Líber Livro Editora.
Gentilli, V. (2002). El concepto de ciudadanía, orígenes históricos y bases conceptuales: los vínculos con la comunicación. Revista Famecos, 19, 36-48.
IBGE – Instituto Brasileño de Geografía y Estadística. (2023). Censo Brasileño de 2022. Río de Janeiro: IBGE. Disponible en: https://bit.ly/4hs2EKZ. Accedido el: 08 de agosto de 2023.
Maldonado, A. E. (2015). Transmetodología, ciudadanía comunicativa y transformación tecnocultural. Intexto, 34, 713-727. Disponible en: https://bit.ly/3ApfrNy. Accedido el: 15 de enero de 2024.
Mangue Jornalismo. (2023). Perfil. Sergipe, 1 a 30 de junio. Instagram: @manguejornalismo. Disponible en: https://bit.ly/48zguHe. Accedido el: 06 de agosto de 2023.
Marco Zero. (2023). Perfil. Recife, 1 a 30 de junio. Instagram: @marcozeroconteudo. Disponible en: https://bit.ly/4hMVxNt. Accedido el: 06 de agosto de 2023.
O Pedreirense. (2023). Perfil. Pedreiras, 1 a 30 de junio. Instagram: @opedreirense. Disponible en: https://bit.ly/48DnQty. Accedido el: 06 de agosto de 2023.
Paraíba Feminina. (2023). Perfil. João Pessoa, 1 a 30 de junio. Instagram: @paraibafeminina. Disponible en: https://bit.ly/4hCsrjJ. Accedido el: 06 de agosto de 2023.
Peruzzo, C. M. K. (2009). Aproximaciones entre la comunicación popular y comunitaria y la prensa alternativa en Brasil en la era del ciberespacio. Revista Galáxia, São Paulo, 17, 131-146.
Pirambu News. (2023). Perfil. Fortaleza, 1 a 30 de junio. Instagram: @pirambunnews. Disponible en: https://bit.ly/3UyJysE. Accedido el: 06 de agosto de 2023.
PROJOR (Instituto para el Desarrollo del Periodismo). (2023). Atlas de la Noticia [en línea]. São Paulo. Disponible en: https://bit.ly/48RcRgd. Accedido el: 26 de julio de 2023.
PÚBLICA. (2016). El mapa del periodismo independiente [en línea]. Disponible en: https://bit.ly/3AuzWIH. Accedido el: 08 de agosto de 2023.
Revista Afirmativa. (2023). Perfil. Cruz das Almas, 1 a 30 de junio. Instagram: @revistaafirmativa. Disponible en: https://bit.ly/4eeErET. Accedido el: 06 de agosto de 2023.
Silva, G. A. (2023). El escenario mediático de Maranhão en las redes sociales: las características de la cobertura informativa en perfiles noticiosos de Instagram en Maranhão (Tesis de Maestría). Programa de Posgrado de la Universidad Federal de Maranhão, Imperatriz.