Resistencia al conservadurismo en sitios feministas en Argentina Resistencia al conservadurismo en sitios feministas en Argentina
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente trabajo analiza la cobertura realizada por tres sitios web independientes de Argentina - LatFem y Marcha, ambos de Buenos Aires y La Tinta de Córdoba – durante el primer semestre del gobierno de Javier Milei (enero a junio de 2024), en un contexto político marcado por la agenda conservadora que guarda relación con la política neoliberal y el acceso a los derechos sociales. Se busca por medio de esta investigación empírica, sustentada en parámetros de la bibliografía de referencias, discutir la práctica del periodismo activista a partir de la experiencia de los vehículos de comunicación seleccionados, con énfasis en criterios como temáticas, modos de producción y narrativa. Los resultados del estudio revelan la presencia de movimientos de resistencia en la pauta de dichos vehículos y el tratamiento basado en perspectivas que subvierten las lógicas hegemónicas del periodismo. La valorización de las experiencias de periodismo vinculadas a movimientos sociales y feministas pretende fomentar el conocimiento acerca de las disputas políticas en la agenda de género, teniendo como foco las particularidades del modo de hacer periodismo alternativo/independiente en escenarios latinoamericanos.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Citas
Akotirene, C. (2019). Interseccionalidade. Sueli Carneiro; Pólen.
Arruda, G. (2024, 11 de março). Um apelo pela ciência da Argentina. Outras Palavras.
https://outraspalavras.net/outrasaude/um-apelo-pela-ciencia-da-argentina/
Biroli, F. et. al. (2020). Gênero, neoconservadorismo e democracia: Disputas e retrocessos na América Latina. Boitempo.
Biroli, F. (2019). A reação contra o gênero e a democracia. Íconos – Revista de Ciencias Sociales, 23 (65), 76-87.
Cimac. (2009). Hacia la construcción de un periodismo no sexista. Edición Comunicación e Información de la Mujer. Cimac.
Fink, N. et. al. (2020). Manual de periodismo popular y feminista. Editorial Chirimbote.
Hasan, V. F.; Gil, A. S. (2016). La comunicación con enfoque de género, herramienta teórica y acción política. Medios, agenda feminista y prácticas comunicacionales. El caso de Argentina. La ventana, 5 (43), 246-280.
Mano, M. K. T. (2017). De um jornalismo sexista a um jornalismo com perspectiva de gênero. Lutas Sociais, 21 (39), 09-20.
Martins, A. (2023, 21 de dezembro). A Argentina encara o fascismo-blitzkrieg. Outras Palavras. https://outraspalavras.net/direita-assanhada/a-argentina-encara-o-fascismo-blitzkrieg/
Peruzzo, C. M. K. (2024). Fundamentos teóricos da comunicação popular, comunitária e alternativa. Edufes.
Schmitz, A. A. (2011). Fontes de notícias: ações e estratégicas das fontes no jornalismo. Combook.
Woitowicz, K. J. (2019). Periodismo alternativo y militancia feminista: experiencias de portales digitales con enfoque de género en Ecuador. Ciespal.