Ciudadanizar los medios: a la búsqueda de escalas, canales y mecanismos | Citizenize the media: in search of scales, channels and mechanisms
Contenido principal del artículo
Resumen
El artículo reflexiona en torno a la importancia de los medios de comunicación para el desarrollo social, se lleva a cabo una breve evaluación del sistema de medios en México y se analizan los escenarios participativos y colaborativos abiertos por la web 2.0, para confirmar la importancia que tiene el ciudadanizar y democratizar los medios masivos ‘tradicionales’, radio y televisión, los cuales se encuentran en tránsito hacia la tecnología digital pero bajo un modelo de concentración. El texto presenta un recuento de las instancias ciudadanizadas (CNDH, IFE, IFAI) así como las experiencias participativas derivadas de la planeación del desarrollo urbano. Se proponen escalas y niveles de involucramiento de los ciudadanos a partir de la consulta-evaluación, la participación y la ciudadanización, contemplando la implementación de canales, figuras y mecanismos como los consejos de programación. Por último, se lleva a cabo una consideración sobre la necesidad de promover nuevas formas y mecanismos de participación que sean alternativas o complementarias a los procesos electorales.
The article reflects about the importance of media for social development in Mexico and discusses the scenarios for open participatory and collaborative Web 2.0, confirming the necessity of citizenship and democracy to the media 'traditional' radio and television, which are in transition to digital technology but under a model of concentration. The text presents an account of the instances (CNDH, IFE, IFAI) and participatory experiences arising from urban development planning. Proposed scales and levels to involve citizens in query-evaluation, participation and the citizenship, expose the importance of channels, figures and mechanisms such as councils and others. Finally, we carried out a consideration of the need to promote new forms and mechanisms of participation that are alternative or complementary tothe electoral process.
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Agenda Digital.mx. (Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Enero 2012), disponible en: http://agendadigital.mx/descargas/AgendaDigitalmx.pdf.
Alva de la Selva, A.R. y Carrera, A. (2009). Sociedad Civil, Participación y Comunicación. Pp. 245-266. En La Comunicación en México. Una agenda de investigación, Vega, Aimée (Coord.). México: UNAM-CEIICH.
AMIPICI, Hábitos de los usuarios de Internet en México, 2012, disponible en: http://www.amipci.org.mx/?P=editomultimediafile&Multimedia=115&Type=1. Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal (Publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 27 de mayo de 2010), disponible en: http://www.aldf.gob.mx/leyes-107-2.html.
Chávez, V. (2012). Autorizan legisladores las radios comunitarias. El Financiero, 13 de abril, p. 34.
Benedicto, J. (1996). La construcción de los universos políticos de los ciudadanos. En Sociedad y política. Temas de sociología política, Benedicto, Jorge y Morán María Luz (eds.). Madrid: Alianza.
Fiske, J. (2011). Introduction to Communication Studies, 3rd Edition. New York: Routledge.
Gómez, R. y Sosa-Plata, G. (2011). Los medios digitales en México (UK: Open Society Foundations. Disponible en: http://www.cofetel.gob.mx/work/models/Cofetel_2008/Resource/12934/Los_medios_digitales_Mexico.pdf.
Habermas, J. (1998). Facticidad y validez. Sobre el derecho y el Estado democrático de derecho en términos de teoría del discurso, (Tr.) Manuel Jiménez Redondo. Madrid: Trotta.
IBOPE, Anuario 2009-2010, Audiencias y medios en México, Febrero 2010, disponible en: https://www.ibopeagb.com.mx/biblioteca/anuario.php.
IBOPE, Media Performance, Mayo 2011, disponible en: http://mediaperformance.ibopeagb.com.mx/. IFE, Estadísticas Lista Nominal y Padrón Electoral, 2012, disponible en: http://www.ife.org.mx/portal/site/ifev2/Estadisticas_Lista_Nominal_y_Padron_Electoral/.
ÍNDICE de Producción del Sector de Telecomunicaciones (ITEL), Cuarto Trimestre, 2011, Comisión Federal de Telecomunicaciones, disponible en: [http://siemt.cft.gob.mx/SIEM/home.php].
Layton, M. D. (2011). Focos rojos en las cifras sobre sociedad civil organizada. En Este País, Noviembre, Núm. 247, pp. 9-13.
Nosnik, A. (2003). Comunicación Productiva: Un Nuevo Enfoque Teórico, en Razón y Palabra, Agosto-Septiembre. Disponible en: http://www.www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n34/anosnik.html.
Scolari, C. (2008). Hipermediaciones. Elementos para una Teoría de la Comunicación Digital Interactiva. España: Gedisa.