El cambio climático en la prensa local. Agenda informativa, valores noticiosos y encuadres periodísticos en dos diarios argentinos | Climate change in the local press . Agenda information , news values and news frames in two newspapers argentinos
Contenido principal del artículo
Resumen
El cambio climático se ha consolidado como uno de los temas prioritarios de la agenda internacional, y en los últimos años ha pasado a tener mayor notoriedad en los contenidos informativos de los medios de comunicación latinoamericanos. En ese sentido, el objetivo del presente artículo es describir como la prensa local trata un fenómeno de implicancias globales en su agenda informativa, y si este es en algún aspecto contextualizado desde la realidad inmediata. Para ello se han tomado como caso de estudio dos diarios de circulación local en la Argentina durante el año 2010. El trabajo se abordó con la perspectiva de la agenda setting, el framing y los valores
noticia.
Climate change has become one of the priorities of the international agenda. In recent year has come to have a greater visibility in the news content of Latin American media. In that way, the aim of this paper is to describe how the local media had covered in its news agenda a phenomenon of global implications, and if is in some respect, contextualized from the immediate reality. In this, has been taken as a case of study two local newspapers in Argentina during 2010. The analysis was undertaken with the perspective of agenda setting, framing and news values.
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Alcoceba, H. (2004). La contribución de la comunicación pública al desarrollo social de la conciencia medioambiental. Ecosistemas, revista científica y técnica de ecología y medio ambiente, www.revistaecosistemas.net. España, Año 13, Núm.3.
Andi, (2007). Mudanças climáticas na imprensa brasileira: uma análise de 50 jornais no período de julho de 2005 a junho de 2007. Agência de Notícias dos Direitos da Infância (ANDI), Brasília, Brasil.
Bofkoff, M. (2009). El caso del cambio climático. Los medios y la comunicación científica. CFI Infoamerica, pp. 117-127.
Carvalho, A. (2009). Culturas ideológicas y discursos mediáticos sobre la ciencia. Relectura de noticias sobre cambio climático. CFI Infoamérica, pp. 2547.
Cappella, J. y jamieson, K. H. (1996). News Frames, Political Cynicism, and Media Cynicism. Annals of the American Academy of Political and Social Science, 546, pp. 71–85.
Dearing, J. y Rogers, E. (1996), Communication Concepts 6:
Agendasetting, Thousand Oaks, CA, Sage.
Fernandez-Reyes, R. (2010). Irrupción mediática y representación ideológica del cambio climático en España. Contribuciones a las Ciencias Sociales. Disponible: www.eumed.net/rev/cccss/10/
Galtung, J. y Ruge, M. (1965). The structure of foreign news: The presentation of the Congo, Cuba and Cyprus crises in four foreign newspapers. Journal of International Peace Research, vol. 1, pp. 64-90.
González-Alcaraz, L. (2010). Este asunto no es nuestro. El cambio climático en la agenda de la prensa escrita de referencia en Argentina.
Kairos, (2007). Revista de Temas Sociales, Año 14, Núm. 16. Universidad Nacional de San Luis, Argentina. Disponible: http://www.revistakairos.org/k26-archivos/Cambio.pdf IPCC. Resumen para Responsables de Políticas. En, Cambio Climático 2007: Impactos y Vulnerabilidad. Contribución del Grupo de Trabajo II al Cuarto Informe de Evaluación del IPCC, M.L. Parry, O.F.
Canziani, J.P. Palutikof, P.J. Van Der Linden y C.E. Hanson (Eds.), Cambridge University Press, Cambridge, Reino Unido.
Iyengar, S. y Simons, A. (1993). News Coverage of the Gulf Crisis and Public Opinion: A Study of Agenda – Setting, Priming, and Framing. Sage Publications.
Kitzberger, P. y Pérez, G. (2009). El tratamiento del cambio climático en la prensa latinoamericana. Diálogo Político, Publicación Trimestral de la KonradAdenauer Stiftung AC. Año 26, Núm. 3, septiembre, pp. 33-49. Buenos Aires, Argentina.
Krippendorf, K. (1990). Metodología de análisis de contenido: teoría y práctica. Paidós Comunicación.
Lovelock, J. (2007). La venganza de la Tierra. Por qué la Tierra está rebelándose y cómo podemos todavía salvar a la humanidad. Editorial Planeta, Barcelona.
Lozano, J. C. (1994). Hacia la reconsideración del análisis de contenido en el análisis de mensajes comunicacionales. En Cervantes B. y Sánchez, R. (Coords.) Investigar la Comunicación, pp. 135-157, Universidad de Guadalajara, México.
McCombs, M. (1996). Influencia de las noticias sobre nuestras imágenes del mundo. En J. Bryant y D. ZIllmannz (coord.) Los efectos de los medios de comunicación, investigaciones y teorías. Ed. Paidós, pp. 13-34. Barcelona, España.
Meira- C., P. (2008). Comunicar el Cambio Climático. Escenario social y líneas de acción. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Madrid, España.
Peter, H. y Heinrich, H. (2009). Legitimación retórica de la política climática. El cambio climático en los medios alemanes.CFI Infoamérica, pp. 5978
PNUD (2007). Informe sobre Desarrollo Humano 2007-2008. La lucha contra el cambio climático: Solidaridad frente a un mundo dividido. Programa de Naciones Unidas sobre Desarrollo Humano.
Rodrigo-Alsina, M. (1993). La construcción de la noticia. Paidós, Barcelona.
SAyDS (2007). Segunda Comunicación Nacional de la República Argentina a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Fundación Bariloche, Argentina.
Scheufele, D. y Tewksbury, D. (2007). Framing, agenda setting, and priming: The evolution of three media effects models. Jornal of Communication, Núm. 57, pp. 9-20.
Severin, W. y Tankard, J. (2001). Communication theories: Origins, Methods and Uses un Mass Media. Allyn & Bacon, New York.
Shanahan, M. (2007). Hablar de una revolución: el cambio climático y los medios de comunicación [en línea]. International Institute for Environment and Development. [Fecha de consulta: 12/01/2009] Disponible: http://www.iied.org/pubs/pdfs/17029SIIED.pdf
Valkenburg, P., Semetko, H., Devereese, C. (2007). The effects of News frames on Readers Thoughts and Recall. Sage Publications.
Viegas, C. (2004). Mudança climática fora do cotidiano: análise da cobertura de dois jornais num panorama de fragilidade da governança ambiental. Trabalho apresentado ao NP 09 – Comunicação Científica e Ambiental no IV Encontro dos Núcleos de Pesquisa da Intercom. Disponible: http://hdl.handle.net/1904/17869
Wilson, K.M. (2000). Communicating climate change through the media: Predictions, politics, and perceptions of risks. In Allan S., Adam B., Carter C. (eds.) Environmental Risks and the Media. Routledge, pp. 201–217 New York, NY, USA.
Wolf, M. (1997). La investigación en la comunicación de masas. Críticas y Perspectivas. Ed. Paidós, Barcelona, España.