Por más de 28 años, Razón y Palabra ha sido un faro en el estudio de los fenómenos comunicativos, ofreciendo un espacio plural y riguroso para académicos e investigadores de habla hispana. Como la primera revista digital de comunicación en español, su trayectoria combina innovación, excelencia y compromiso con la generación de conocimiento.
Con un enfoque cuatrimestral, Razón y Palabra aborda temáticas emergentes como la inteligencia artificial, las redes sociales y la educomunicación, manteniendo un diálogo constante entre la teoría y la práctica. La revista invita a repensar el mundo desde la comunicación, consolidándose como una referencia para quienes buscan comprender y transformar la comunicación.
Número actual
Vol. 29 Núm. 123 (2025): Democracia y Educación Mediática
El ecosistema mediático contemporáneo presenta desafíos que superamos en los espacios mediáticos, teniendo en cuenta a la sociedad en su dinámica organizacional. Cada vez más, los ciudadanos necesitan recibir educación mediática (Gillmor, 2005). En este contexto, debemos ser considerados no sólo por la formación técnica, sino también por las preocupaciones éticas y el conocimiento de que esto no es cierto. Esto es lo que ha afectado los procesos democráticos, que han evolucionado en los últimos siglos para promover la paz y la armonía entre los pueblos. Este problema no se limita a sociedades consideradas subdesarrolladas o subdesarrolladas. Los países que se definen como desarrollados, como los pertenecientes a la Unión Europea y Estados Unidos, suelen decirnos “verdades” mediáticas, muchas veces radicalmente alejadas de la verdad. En estos contextos, nos damos cuenta el avance de movimientos antidemocráticos promovidos por grupos de ultra-derecha y el crecimiento de discursos de odio a través de personas que jamás han defendido estos temas.
Editores temáticos: Dra Andrea Versuti (Universidad de Brasilia, Brasil); Dr. Xabier Martínez-Rolán (Universidad de Vigo, España)
Publicado: 08/30/2025