Cabecera
Descripción del enlace 1 Descripción del enlace 1 Descripción del enlace 3
DOI: https://doi.org/10.26807/rp
e-ISSN: 1605-4806
Bandera de España Bandera de Estados Unidos
  • Navegación principal
  • Contenido principal
  • Barra lateral
  • Registrarse
  • Entrar

  • Inicio
  • Staff
    • Editores
    • Comité Científico Internacional
    • Consejo Internacional de Revisores
    • Contactos
  • Políticas
    • Código ético
    • Declaración de privacidad
    • Interoperabilidad e IA
    • Política antiplagio
    • Política de acceso abierto
    • Política de preservación digital
    • Política de Privacidad
  • Números
    • Número actual
    • Números anteriores
    • Histórico
  • Envíos
    • Directrices para autores
    • Enviar artículo
  • Call for Papers
  • Sobre la revista
  • Indexación

Buscar

Filtros avanzados

Buscar resultados

El poder de Tik Tok en campañas políticas. Revisión a las elecciones presidenciales ecuatorianas del 2021 durante la pandemia del Covid-19

Xavier, Jorge Delgado, Alejandro Méndez
DOI: https://doi.org/10.26807/rp.v26i114.1938

Uniones y distancias entre Casero-Ripollés y Gil De Zúñiga en la investigación en comunicación política

Luis Gallardo
DOI: https://doi.org/10.26807/rp.v25i112.1825

La participación de los seguidores del Senado en Facebook

un análisis discursivo de los comentarios sobre la votación de la Reforma Laboral

Karla de Lourdes Ferreira, Adriano Charles da Silva Cruz
DOI: https://doi.org/10.26807/rp.v26i113.1877

Procesos de digitalización, seguimiento de la información política y cambios en la cultura política de América Latina

Ángel Cazorla Martín

152-172

DOI: https://doi.org/10.26807/rp.v26i115.1879

¿Desorden de visibilidad? Un análisis comparativo entre las menciones en la prensa tradicional y la difusión digital

Marcelo Alves
DOI: https://doi.org/10.26807/rp.v26i113.1899

Marea Granate: activismo transnacional en la red

Luca Chao
DOI: https://doi.org/10.26807/rp.v25i112.1837

Tecnópolis en Argentina: disputa por la construcción de sentidos durante el período 2010 - 2020

Catalina Nicole Marquez, Gabriela Alejandra
DOI: https://doi.org/10.26807/rp.v27i113.1905

Uso de comentarios de Facebook en elecciones presidenciales de México y Colombia

Alejandro Cárdenas

59-73

DOI: https://doi.org/10.26807/rp.v26i115.1968

Publicidad oficial y autocensura, amenazas a la libertad de expresión en medios de comunicación colombianos

María Francisca Greene González, Richard Millán
DOI: https://doi.org/10.26807/rp.v25i110.1739

Inteligencia artificial, desinformación y populismo digital

Cómo las plataformas digitales impulsan los movimientos de extrema derecha

Eliana Sanches de Frias

12-31

DOI: https://doi.org/10.26807/rp.v25i112.1854

Modelo de participación política en Twitter:

un análisis de las publicaciones del Presidente Alejandro Giammattei y las respuestas de los usuarios

Cicibel Lucas
DOI: https://doi.org/10.26807/rp.v26i113.1890

La inteligencia artificial contra la desinformación: una visión desde la comunicación política

Paulo Carlos López-López, Nieves Lagares Díez, Iván Puentes-Rivera

5-11

DOI: https://doi.org/10.26807/rp.v25i112.1891

Analogias populistas na narrativa presidencial:

contrapontos à ciência na pandemia da COVID-19

Vinícius Borges Gomes, Carla Montuori Fernandes, Luiz Ademir de Oliveira

134-151

DOI: https://doi.org/10.26807/rp.v26i114.1920

La política educativa en México ante covid-19: nuevos contenidos de salud televisados

Tonatiuh Cabrera Franco
DOI: https://doi.org/10.26807/rp.v27i113.1914

Ecosistema de la radio en España: estructura del mercado radiofónico español

José Patricio Pérez-Rufí, María Isabel Pérez-Rufí
DOI: https://doi.org/10.26807/rp.v29i122.2190

Mujeres, consumo de medios y extrema derecha

Women, media consumption and the far right

María Pereira López, Gemma Vicente Iglesias, María García Maseda

90-104

DOI: https://doi.org/10.26807/rp.v27i118.2082

Impacto de las tecnologías digitales en el periodismo y la democracia: caso Ecuador

Mayra Paola Gonzales Córdova, Joffre Daniel Minga

96-114

DOI: https://doi.org/10.26807/rp.v25i112.1842

Processo criativo e campo do sintoma: o melodrama tropical no cinema de Karim Aïnouz

Creative process and symptom: tropical melodrama in Karim Aïnouz’s cinema

Sandra Fischer, Aline Vaz

144-157

DOI: https://doi.org/10.26807/rp.v27i116.2005
1 - 18 de 18 elementos

Enviar artículo

Redes Sociales

Facebook Google Scholar

Artículos más leídos

  • La deshumanización de la sociedad
    678
  • Comunicación organizacional: revisión de su concepto y prácticas de algunos autores mexicanos
    592
  • Desde lo mediático a lo real. Criminología mediática: la verdad de los medios a la audiencia; Estudio en Ecuador caso Karina Del Pozo
    547
  • Instagram como herramienta de marketing de destinos: funcionalidades y utilidades
    436
  • El lenguaje escrito como canal de comunicación y desarrollo humano | Written Language as a Channel of Communication and Human Development
    340

Palabras clave

algoritmosperiodismoplataformasinteligencia artificialamenazasactivismo digitalni una menosaudiovisualinteracciónletterboxddecolonialidadfronteranarrativascibernéticabrecha digitalinternetcovid-19radiomercado audiovisual
Creative Commons Footer Revista Razón y Palabra
Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.